Obispo Kevin Farrell

Pastor Principal de la Diócesis Católica de Dallas

Sígame

  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter

Testtest

Anhelando la luz de la fe

marzo 13, 2015 By Bishop Kevin J. Farrell

luzdelafe

La duda es oscuridad, un vacío que anhela la luz de la fe. Jesús nos dijo, “Yo soy la luz, y he venido al mundo para que todo el que crea en mí no permanezca en las tinieblas” (Jn 12,46).

La fe nace de un encuentro con Jesús; un encuentro que él mismo inicia.

La fe es un don gratuito de Dios, mediado por la comunidad de fe. El Papa Francisco nos recuerda que, “Es imposible creer cada uno por su cuenta. La fe no es únicamente una opción individual que se hace en la intimidad del creyente” (Lumen Fidei 39), es comunal por naturaleza propia.

No podemos sembrar fe donde hay duda, pero podemos permitirnos convertirnos en un canal a través del cual el Espíritu Santo puede implantar la semilla de mostaza de la fe en el corazón del otro.

Nuestro mundo, impregnado por la creencia de que la ciencia es capaz de explicar todas las cosas, adora la certitud. Sin embargo, existe el punto inevitable, el umbral de la fe, más allá del cual la ciencia no puede penetrar.

En ese momento compartimos el pensamiento de San Bernardo de Clairvaux, quien escribió: “Creo aunque no comprendo, y sostengo en fe lo que no puedo comprender con la mente.”

Así volvemos a la esencia de la oración del San Francisco, no que pidamos sabiduría, sino que pidamos ser instrumento de Dios.

 

 

 

 

Filed Under: Ser Católico Tagged With: San Francisco de Asís

Sembrando el amor de Dios

febrero 28, 2015 By Bishop Kevin J. Farrell

sembrandoamorEn la Oración por la Paz de San Francisco, las estrofas que le siguen a nuestra petición a Dios para que nos haga sus instrumentos, como lo comentamos en nuestro último blog, son una letanía de los elementos necesarios para la paz; amor, perdón, fe, esperanza, luz y alegría– “pero la más grande de todas es el amor” (1Cor 13,13).

Nuestra frase de esta semana es acerca del amor porque el amor es la piedra angular de la paz. Asimismo, el amor es la antítesis del odio al cual está estrechamente vinculado, ya que términos contrarios se definen entre sí, por ejemplo la oscuridad es definida como ausencia de luz.

La poetisa Etla Wheeler Wilcox escribió: “el amor enciende más incendios de los que apaga el odio.” El odio destruye… el amor da vida. El odio y el amor no pueden coexistir. Jesús nos manda a amarnos los unos a los otros, como él nos ha amado (Jn 15,12). Quien ama incondicionalmente, como Dios nos ama, no puede odiar.

El odio tiene muchas caras. Elie Weisel, laureado del Premio Nobel y sobreviviente del Holocausto, expresa, “lo opuesto al amor no es el odio, es la indiferencia.” Weisel caracteriza la indiferencia como “la personificación del mal.” De hecho, el Papa Francisco ha sido un crítico abierto de la “globalización de la indiferencia,” que ha sustituido el amor y la misericordia con “un sistema económico que ha quitado a la persona del centro y la ha reemplazado con el dios del dinero; un sistema económico que excluye y crea la cultura desechable en la que vivimos.”

A través de nuestro testimonio sembramos amor, actos de bondad, compasión, misericordia y consideración por el prójimo. El amor es contagioso. El Santo Padre señaló que, “Dios siempre tiende a extenderse. Cada experiencia autentica de verdad y bondad busca por su propia naturaleza crecer dentro de nosotros, y cualquier persona que ha experimentado una profunda liberación se hace más sensible a las necesidades de los demás. Al expandirse, la bondad echa raíces y se desarrolla. Si queremos llevar una vida digna y plena, debemos llegar hasta los demás y buscar su bien” (EG 9). Así como, “el amor de Cristo nos apremia” (2 Cor 5,14) nuestros actos de amor impulsan a otros porque Dios es amor y quienes permanecen en el amor permanecen en Dios y Dios en ellos (1 Jn 4,16).

—

Crédito Fotográfico: USDA on Flickr

 

Filed Under: Ser Católico Tagged With: Cuaresma, Oración por la Paz, Papa Francisco, San Francisco de Asís

Volvernos instrumentos de la paz de Dios

febrero 26, 2015 By Bishop Kevin J. Farrell

paz

La Oración por la Paz de San Francisco comienza con una súplica a Dios en la que le pedimos nos haga sus instrumentos. Un instrumento es algo utilizado para lograr un propósito mayor de lo que es intrínsecamente posible por sí mismo. La flauta es un dispositivo que debe utilizarse como instrumento, como cuando es utilizada por James Galway para producir música mágica. María se convirtió en el instrumento utilizado por Dios para llevar a cabo la Encarnación.

Al rezar la Oración por la Paz le pedimos a Dios que nos cambie, que “nos haga” lo que implica que le estamos pidiendo ser cambiados, avanzar en una nueva dirección; experimentar lo que la Iglesia primitiva llamó metanoia, una palabra griega que significa cambiar de idea. Nuestros antepasados Cristianos la utilizaron para referirse a la conversión.

La conversión es siempre obra del Espíritu Santo, aun la gracia, el llamado a considerar la idea, nos llega del Espíritu. Cuando le pedimos a Jesús que nos cambie en su instrumento, ¿qué le estamos pidiendo? La respuesta nos la da un himno escrito en 1926 por David Iverson titulado Espíritu del Dios Trino, cuya letra describe lo que pedimos al querer convertirnos en instrumentos de Jesús.

Espíritu del Dios Trino,
ven sobre mí
quebrántame, consúmeme, transfórmame, y lléname.
Espíritu del Dios trino,
ven sobre mí. 

Si pudiera tomar prestada una frase del Programa de 12 Pasos, sería “deja que Dios actúe.” La conversión está al centro de la Fe Cristiana. El Miércoles de Ceniza se nos pidió “convertirnos y creer en la Buena Noticia” (Mc 1,15).

El Espíritu Santo nos llama con múltiples voces. Una de esas voces la escuchamos últimamente de labios de nuestro Santo Padre Papa Francisco, quien en su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium escribió, “la nueva evangelización anima a todo bautizado a ser instrumento de pacificación y testimonio creíble de una vida reconciliada” (EG. 239).

¿Qué hábito, qué opinión contraria al Evangelio, qué perdón retenido debemos traer al caldero de la conversión esta Cuaresma para permitirnos ser quebrantados, consumidos, transformados, y llenos? ¿Qué debemos cambiar para convertirnos en instrumentos de la paz de Dios?

—

Crédito Fotográfico: “IU Violin Shop” de Austin Davis en Flickr

Filed Under: Ser Católico Tagged With: Cuaresma, Papa Francisco, San Francisco de Asís

La Oración de San Francisco de Asís y los escritos del Papa Francisco

febrero 22, 2015 By Bishop Kevin J. Farrell

francisco

Comencemos con La Oración por la Paz de San Francisco

Señor, hazme un instrumento de tu paz.
Donde haya odio, siembre yo amor;
donde haya injuria, perdón;
donde haya duda, fe;
donde haya tristeza, alegría;
donde haya desaliento, esperanza;
donde haya sombras, luz. 

¡Oh, Divino Maestro!
Que no busque ser consolado sino consolar;
que no busque ser amado sino amar;
que no busque ser comprendido sino comprender;

Porque dando es como recibimos;
perdonando es como Tú nos perdonas;
y muriendo en Ti, es como nacemos a la vida eterna.

La Oración por la Paz, atribuida a San Francisco, ha alcanzado gran popularidad tanto entre Cristianos como no-Cristianos. Si bien la oración no fue escrita por San Francisco, ésta refleja sus escritos y el testimonio de su vida y ha sido ampliamente publicada en el Osservatore Romano, el periódico del Vaticano.

El Sacerdote Franciscano, Albert Haase, señala en su breve libro sobre la Oración por la Paz, Instrumentos de Cristo, que ésta “ha sido rezada tanto en entornos formales, tales como el Senado de los Estados Unidos y la ceremonia de inauguración de Margaret Thatcher como Primera Ministro; como en tiempos de tristeza, como es el caso de los funerales de la Madre Teresa de Calcuta y la Princesa Diana de Gales. La Oración por la Paz es verdaderamente una oración para todos los tiempos y para todos los pueblos.” Esto probablemente se debe, como lo señala el Padre Haase, a que “sus palabras llevan todo el peso de las enseñanzas de Jesús.”

Desde que el Cardenal Jorge Bergoglio se convirtiera en el primer Papa en tomar el nombre de Francisco, se han puesto de manifiesto similitudes en estilo y sustancia entre el Papa Francisco y San Francisco de Asís, especialmente en la simplicidad de su estilo de vida, su compromiso con los marginados y su llamado a todos los fieles a volver a las enseñanzas fundamentales de Jesús. 

En nuestros blogs durante la Cuaresma reflexionaremos en las similitudes que presentan las enseñanzas básicas de Jesús en la Oración de San Francisco y los escritos del Papa Francisco, particularmente en su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium.

Crédito Fotográfico: El Papa Francisco besa una figura de San Francisco de Asís tallada a mano que le fue obsequiada al saludar a pacientes, familiares y personal del Hospital San Francisco de Asís en Rio de Janeiro el 24 de julio (CNS photo/Paul Haring, July 24, 2013).

Filed Under: Ser Católico Tagged With: Cuaresma, Oración por la Paz, Papa Francisco, San Francisco de Asís

Obispo Farrell en Twitter

Seguir a @ObispoFarrell

Acerca del Obispo Farrell

El Obispo Kevin Farrell fue nombrado Séptimo Obispo de la Diócesis de Dallas el 6 de Marzo de 2007 por el Papa Benedicto XVI.
   
INFORMACIÓN ADICIONAL ACERCA DEL OBISPO FARRELL

Entradas Recientes

  • Homilía del Obispo Farrell en la Misa de Acción de Gracias
  • Prefecto del Nuevo Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida
  • Simples actos de bondad
  • La oración no necesita palabras, solo necesita fe
  • Baton Rouge

Bishop's Favorite Sites

  • Bishop Farrell Invitational
  • Bishop's Annual Appeal
  • Catholic Charities of Dallas
  • Catholic Diocese of Dallas
  • Catholic News Service
  • Catholic Pro-Life Committee
  • Catholic Schools of Dallas
  • Our Faith Our Future
  • The Catholic Foundation
  • The Vatican
  • USCCB

Sitius favoritos del Obispo

  • Campaña Anual del Obispo
  • Comité Católico Pro-Vida
  • El Vaticano