Obispo Kevin Farrell

Pastor Principal de la Diócesis Católica de Dallas

Sígame

  • Facebook
  • Google+
  • Pinterest
  • Twitter

Testtest

Honrar a las personas mayores

marzo 5, 2015 By Bishop Kevin J. Farrell

mayoresNo me rechaces en el tiempo de mi vejez,
no me abandones, porque se agotan mis fuerzas.

Salmo 71,9

Al incrementarse el porcentaje de la población de personas mayores de 65 años, las actitudes hacia el cuidado de éstas se convierte en una preocupación importante para las familias y nuestra sociedad en conjunto. Abordando este tema el 5 de marzo, en una audiencia con los miembros de la Pontificia Academia para la Vida, el Santo Padre destacó que, “el mandamiento bíblico que nos pide que honremos a nuestros padres, en un sentido más amplio, nos recuerda el honor que debemos a todas las personas mayores.”

No podemos permitirnos volvernos indiferentes al sufrimiento, “la persona humana siempre es preciosa, incluso cuando es mayor o cuando se encuentra afectada por la enfermedad,” continuó el Papa, “los ancianos necesitan, en primer lugar, los cuidados de sus familias, cuyo afecto no pueden sustituir ni siquiera las estructuras más eficientes o los agentes sanitarios más competentes y caritativos.”

Los datos del censo indican un descenso en la población en los asilos de ancianos, atribuible a un mejor cuidado de salud entre las personas mayores, lo que también indica que están siendo cuidados por sus familiares en sus hogares. Esto es una buena noticia. Independientemente de la calidad de la atención disponible, existe un profundo sentido de abandono unido al mudarse a un asilo de ancianos.

“El abandono”, declaró el Papa Francisco, “es la enfermedad más grave del anciano y también la injusticia más grande que pueda padecer: los que nos han ayudado a crecer no deben ser abandonados cuando más necesitan nuestra ayuda, nuestro amor, nuestra ternura.”

Hay circunstancias que hacen imposible la atención en casa de un padre o una persona mayor y debe utilizarse un centro de vida asistida, en ese caso deben hacerse todos los esfuerzos para asegurar que se proporcione atención adecuada y amorosa y se realicen visitas y llamadas telefónicas frecuentes para mantener las conexiones y evitar la sensación de abandono.

“Cuando la vida se vuelve muy frágil y está cercano el fin de la vida terrenal, sentimos la responsabilidad de cuidar y acompañar a la persona de la mejor manera possible,” continuó el Papa. Esto implica atención médica y espiritual. Espiritualmente, deben ponerse a su disposición el cuidado pastoral y el Sacramento de la Unción de los Enfermos, y médicamente, debe brindarse un cuidado paliativo efectivo para aliviar el sufrimiento.

San Pablo nos recuerda que “el que no se ocupa de los suyos, sobre todo si conviven con él, ha renegado de su fe y es peor que un infiel” (1Tim 5,8).

—

Crédito Fotografico: “Hands” por Marjan Lazarevski en Flickr

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Filed Under: Papa Francisco Tagged With: Personas Mayores

Nuestras Personas Mayores

febrero 26, 2014 By Bishop Kevin J. Farrell

Nuestras Personas Mayores

Un tema constante del Santo Padre es nuestra sociedad de deshecho donde todo lo que carece de valor económico es eliminado o ignorado. En una homilía el pasado otoño, el Papa Francisco lamentó el hecho que vivamos en una época en la que los ancianos no son valorados y son dejados de lado porque son considerados una molestia.

Esta semana el Papa nos dijo que lo peor que les sucede a las personas mayores no es el debilitamiento o la enfermedad, sino “el abandono, la exclusión y la privación de amor” en la “cultura de deshecho” en la que vivimos actualmente. Las observaciones provienen de un mensaje que el Papa ha enviado a los participantes de la Asamblea General de la Pontificia Academia para la Vida, en ocasión del XX aniversario del nacimiento de esa institución.

En una homilía el otoño pasado en la Casa Santa Marta, el Papa Francisco exhortó a los fieles a cuidar de sus abuelos, ya que sin ellos no hay futuro, agregando que “Un pueblo que no custodia a los abuelos, un pueblo que no respeta a los abuelos, no tiene futuro, porque no tiene memoria, ha perdido la memoria.”

En su carta a la Pontificia Academia para la Vida el Papa escribió, “las relaciones humanas son siempre relaciones de dependencia recíproca.” El grado de dependencia de otros varía a lo largo de la vida pero es mayor en las etapas tempranas y tardías. Todos estamos destinados a experimentar épocas de dependencia e independencia.

Debemos responder a la preocupación del Santo Padre atesorando a nuestros seres queridos que han perdido su independencia. Lamentablemente, en nuestra diócesis hay muchas personas que han sido excluidas y abandonadas. Una buena resolución de Cuaresma sería hacer una visita a un asilo de ancianos una vez por semana para visitar un amigo o pariente o para buscar a alguien que no tiene quien lo visite. Tenga la seguridad que ahí encontrará a Jesús.

Filed Under: Ser Católico Tagged With: Cuaresma, Personas Mayores

Obispo Farrell en Twitter

Seguir a @ObispoFarrell

Acerca del Obispo Farrell

El Obispo Kevin Farrell fue nombrado Séptimo Obispo de la Diócesis de Dallas el 6 de Marzo de 2007 por el Papa Benedicto XVI.
   
INFORMACIÓN ADICIONAL ACERCA DEL OBISPO FARRELL

Entradas Recientes

  • Homilía del Obispo Farrell en la Misa de Acción de Gracias
  • Prefecto del Nuevo Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida
  • Simples actos de bondad
  • La oración no necesita palabras, solo necesita fe
  • Baton Rouge

Bishop's Favorite Sites

  • Bishop Farrell Invitational
  • Bishop's Annual Appeal
  • Catholic Charities of Dallas
  • Catholic Diocese of Dallas
  • Catholic News Service
  • Catholic Pro-Life Committee
  • Catholic Schools of Dallas
  • Our Faith Our Future
  • The Catholic Foundation
  • The Vatican
  • USCCB

Sitius favoritos del Obispo

  • Campaña Anual del Obispo
  • Comité Católico Pro-Vida
  • El Vaticano