“Sin precedentes” es la única frase que puede describir la reunión en la Habana del viernes, 12 de febrero entre los primados de las iglesias Católica y Rusa Ortodoxa. El Papa Francisco hará una escala en la Habana en su ruta a la Ciudad de México. El Patriarca Ruso Ortodoxo Kirill estará en el segundo día de una visita programada a tres países de América Latina. El Papa San Juan Pablo II fue el primero en expresar esperanza en que se realizara una reunión como esta, poco después de la caída de la Unión Soviética y tanto el Papa emérito Benedicto XVI como el Papa Francisco han expresado esperanzas similares.
La conversación de dos horas en el aeropuerto de la Habana será la primera vez que los primados de las dos iglesias se reúnan. Funcionarios en el Patriarcado de Moscú informaron que la persecución de los Cristianos será el tema central en la conversación. Los Ortodoxos, Ortodoxos Orientales y Católicos Orientales han llevado la peor parte de la persecución y opresión Cristiana en el Medio Oriente. La reunión que concluirá con la firma de una declaración conjunta.
El Metropolitano Hilarión, director del Departamento de Relaciones Exteriores Eclesiásticas del Patriarcado de Moscú, dijo a los periodistas, “La declaración no será de carácter teológico puesto que el diálogo se llevará a cabo en el marco de la Comisión Internacional para el Diálogo entre la Iglesia Católica y la Ortodoxa. En cambio, expresó, será una declaración sobre diferentes aspectos de la colaboración y testimonio que la Iglesia Rusa Ortodoxa y la Iglesia Católica pueden dar en nuestro mundo actual. Estos pueden incluir el problema de los Cristianos perseguidos en Oriente Medio, la secularización, la protección de la vida, el matrimonio, la familia y otros temas de interés común.
El Padre Dominico, Franco Hyacinthe Destivelle, encargado de las relaciones con las Iglesias Ortodoxas Eslavas del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos declaró: “El papel de la reunión es en el marco del diálogo de la caridad ya que el Papa Francisco ha expresado a menudo que está dispuesto a promover una cultura de encuentro, especialmente en este Año Jubilar de la Misericordia – añadiendo que sin misericordia no habrá unidad”.
La reunión de los primados en la Habana marcará una etapa importante en las relaciones entre las dos iglesias que han experimentado tensión debido a los reclamos de La Rusa Ortodoxa de proselitismo Católico y el asunto de la Iglesia Católica Ucraniana, quien se apartó de la Ortodoxia en 1595 y restauró su comunión con Roma. El Patriarca Kirill trajo una extensa experiencia ecuménica al Patriarcado Ruso y durante mucho tiempo se ha visto su apertura a las relaciones con Roma y otras iglesias Cristianas.
La separación de Roma del Patriarcado Ortodoxo en el Oriente se produjo en 1054, en el Gran Cisma. Los numerosos intentos de reconciliación fallaron. El Príncipe Vladimir I (San Vladimir) de Kiev, cuya abuela había sido bautizada en Constantinopla, fue bautizado en el rito Bizantino en 988 y llevó a Rusia al Cristianismo del Este. La Iglesia Rusa Ortodoxa se hizo independiente en 1589.
Asimismo, el Padre Destivelle señaló que, “Más allá de un encuentro entre los dos líderes Cristianos, la reunión de febrero señala un movimiento significativo e histórico hacia una unidad más amplia entre los Cristianos de las iglesias Oriental y Occidental, separados durante tanto tiempo”. Las relaciones comenzaron a mejorar con la invitación del Papa San Juan XXIII a observadores Ortodoxos al Concilio Vaticano II. Dichas relaciones se mejoraron significativamente con la reunión del Beato Papa Pablo VI y el Patriarca Ecuménico Atenágoras en Jerusalén en 1964 – la primera reunión de ese tipo desde 1438. Desde entonces han ocurrido alrededor de 20 encuentros como estos que han culminado en una cercana amistad entre el Papa Francisco y el Patriarca Bartolomé, el patriarca ecuménico actual.
Este también es un momento histórico para la Ortodoxia, ya que en junio tendrá lugar, en Creta, la primera reunión del sínodo de las diferentes iglesias Ortodoxas en más de 1000 años.
Les pido que nos unamos en oración para que Dios bendiga la reunión de los primados en la Habana y para que continúen los constantes pasos hacia la unidad.