Obispo Kevin Farrell

Pastor Principal de la Diócesis Católica de Dallas

Sígame

  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter

Testtest

Doctrina Católica sobre el Sacramento del Matrimonio

julio 8, 2015 By Bishop Kevin J. Farrell

Doctrina Católica sobre el Sacramento del Matrimonio

A la luz de la reciente decisión del Tribunal Supremo que define el matrimonio entre personas del mismo sexo como un derecho constitucional, algunos Católicos se sienten confundidos y un tanto preocupados. Me gustaría hacer algunas observaciones para poner esta situación en contexto.

La doctrina Católica acerca del Sacramento del Matrimonio siempre ha sido, y sigue siendo, el compromiso sagrado permanente entre un hombre y una mujer y se trata de la procreación de la próxima generación. Esto requiere de un hombre y una mujer. La decisión de la Corte Suprema aborda la definición civil de matrimonio y confirma el matrimonio entre personas del mismo sexo como un derecho civil.

La decisión de la corte también garantiza los derechos que la Primera Enmienda otorga a las organizaciones religiosas, sosteniendo que “las religiones y quienes se adhieren a doctrinas religiosas pueden continuar defendiendo con la más sincera convicción que por preceptos divinos, el matrimonio entre personas del mismo sexo no debe ser tolerado” (Pag. 27). La misma sección confirma nuestro derecho estipulado en la Primera Enmienda a practicar libremente la religión.

Por supuesto, que no habrá celebraciones de matrimonios del mismo sexo en las Iglesias Católicas. Sin embargo, es importante señalar que aun cuando la Iglesia Católica no puede tolerar el matrimonio entre personas del mismo sexo, la iglesia deja en claro que las personas con una orientación homosexual “Deben ser acogidas con respeto, compasión y delicadeza. Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta” (Catecismo de la Iglesia Católica, No. 2358). Esta aceptación de personas gays y lesbianas debe ser real y no meramente simbólica. La Iglesia, en su misión, se compromete a apoyar a todas las personas.

Como resultado de esta acción tomada por la Corte Suprema, sabemos que algunos van a tomarla como una oportunidad más para caracterizar a la Iglesia y los fieles Católicos como intolerantes que se oponen a un derecho humano fundamental garantizado por la constitución. Esto no es nada nuevo. Al oponerse al derecho al aborto otorgado por Roe vs. Wade, la Iglesia enfrenta una situación similar. Desde luego que no estamos solos en nuestra oposición.

Hay quienes ven esto como un proceso imparable que predice días oscuros para la Iglesia en América. La Iglesia ha visto días mucho más oscuros. No es ajena a la adversidad. El New York Times (15 de mayo de 2008) describe a los Católicos como “una minoría perseguida en el Nueva York colonial… denegada de todas las libertades civiles y religiosas con excepción de algunos años en los 1680s cuando los Reyes Católicos Estuardo gobernaban Inglaterra.” La primera parroquia Católica en Nueva York no fue establecida sino hasta 1785.

La Colonia de Maryland de Lord Calvert fue compuesta de Católicos que huían de las leyes penales inglesas en contra de los Católicos. Muchos inmigrantes alemanes llegaron a América buscando refugio de la lucha Kulturkampf llevada a cabo por Bismarck en contra de la Iglesia Católica en la década de 1870. En los Estados Unidos, las iglesias y conventos Católicos fueron quemados durante el movimiento No sé Nada a mediados del siglo XIX.

Sin embargo surgió un consenso Cristiano alrededor de la moralidad bíblica.

El Presidente John Quincy Adams escribió, “La mayor gloria de la Revolución americana fue la siguiente: conectó, en un vínculo indisoluble, los principios del gobierno civil, con los principios del Cristianismo.” Dicho consenso ha sido destruido, primero por la legislación y adjudicación y más tarde por la transformación de las enseñanzas bíblicas morales por algunas entidades religiosas.

Como Católicos, nuestra respuesta a estos cambios legales y sociales sigue siendo la misma, proclamar el Evangelio en palabra y obra, y dar testimonio del amor curativo y misericordioso de Jesús. El Papa San Juan Pablo II ha señalado el camino a seguir en su encíclica Redemptoris Missio, “la Iglesia se dirige al hombre en el pleno respeto de su libertad. La misión no coarta la libertad, más bien la favorece. La Iglesia propone, no impone nada: respeta las personas y las culturas, y se detiene ante el sagrario de la conciencia. A quienes se oponen con los pretextos más variados a la actividad misionera de la Iglesia; ella va repitiendo: ¡Abrid las puertas a Cristo!”(No. 39)

—

Crédito fotográfico: bm.iphone en Flickr

Filed Under: Ser Católico Tagged With: Corte Suprema, matrimonio

Respuesta a la decisión de la Corte Suprema en referencia al matrimonio

junio 26, 2015 By Bishop Kevin J. Farrell

Respuesta a la decisión de la Corte Suprema  en referencia al matrimonio

La Corte Suprema ha emitido un fallo que redefine la definición de matrimonio civil.  Nuestra fe Católica nos dice que el matrimonio siempre ha sido y sigue siendo el compromiso sagrado permanente de un hombre y una mujer.  El matrimonio, como la unión de un hombre y una mujer, es anterior a todas las naciones, leyes y constituciones.  El matrimonio no es sólo una relación de amor entre dos personas que se han comprometido mutuamente, se trata también de procreación – esto requiere de un hombre y una mujer.

La misma Constitución que ahora abre el matrimonio civil a parejas del mismo sexo, confirma y protege el derecho de la Iglesia a continuar con su enseñanza histórica con respecto al Sacramento del Matrimonio.

Como Católicos creemos en la dignidad de cada ser humano creado a imagen y semejanza de Dios. Como tal, aceptamos a todas las personas con respeto, compasión y sensibilidad, y conscientes de esto, incluso en estos tiempos de polarización, no hay lugar para el escarnio o la petulancia. Le pido a Dios que todas las personas que apreciamos las libertades civiles que ofrece la Constitución de los Estados Unidos se unan a nosotros, trabajando para salvaguardar los derechos de las personas de fe que viven y ejercen esa fe como creen que Dios manda.

Les pido a todos que oren por la santidad del Sacramento del Matrimonio y que se unan orando continuamente por nuestro país.

—

Crédito fotográfico: Wikimedia Commons

Filed Under: En las Noticias Tagged With: matrimonio

Un curso en Realidad 101 para los Padres Sinodales

octubre 8, 2014 By Bishop Kevin J. Farrell

papa francisco sinodo

Al inicio de cada sesión del Sínodo Extraordinario de los Obispos, los Padres Sinodales reciben una información muy valiosa. Viene de uno de los 12 matrimonios auditores que participan en este Sínodo. Ellos les darán su perspectiva de las necesidades pastorales de las familias basadas en su experiencia personal. Escuchar a las parejas provenientes de todas partes del mundo compartir su perspectiva personal de espiritualidad conyugal, sexualidad, control de la natalidad, niños, incluyendo aquellos que han escogido un estilo de vida gay o lesbiana y el dolor de la separación y el divorcio, ha sido un curso en Realidad 101 para los Padres Sinodales.

Resulta interesante comparar el enfoque a las necesidades pastorales de la familia en este Sínodo Extraordinario con el enfoque adoptado en el Concilio Vaticano II. Para comenzar, a diferencia del Sínodo, el control de la natalidad artificial fue retirado de la mesa por el Papa Pablo VI. Comparado con los 12 matrimonios presentes en el sínodo extraordinario, sólo hubo un matrimonio entre los auditores del Concilio Vaticano II. Pepe y Luzma Álvarez-Icaza, de la Ciudad de México, estuvieron presentes en las terceros y cuarta sesiones y contribuyeron en las reuniones del comité, pero no en la asamblea de los Padres Conciliares.

Sería injusto sugerir que los obispos del Sínodo no tenían ningún conocimiento de los desafíos que enfrentan las familias en la actualidad, pero escuchar declaraciones tan honestas de parte de parejas de tantas partes del mundo muestra la realidad de su necesidad pastoral de manera contundente. También contradice una tendencia entre numerosos obispos de desestimar, como únicamente norteamericanas, muchas dificultades que enfrentan las familias.

Los Padres Conciliares del Concilio Vaticano II abordaron el tema de la familia, principalmente en términos de espiritualidad conyugal, amor conyugal y como principales educadores de sus hijos, pero realizaron pocos esfuerzos en abordar situaciones que resultan tan apremiantes en la actualidad y que no estaban al centro del escenario hace 50 años.

Para su mérito, el Papa Francisco pidió honestidad. Y parece ser que eso mismo está recibiendo de parte de las parejas de auditores. Les pido que me acompañen a orar continuamente por el éxito de este Sínodo tan importante.

Crédito de la Imagen:  CNS photo/Paul Haring

Filed Under: Papa Francisco Tagged With: Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos, matrimonio, padres sinodales

El Papa Francisco y la jornada familiar

septiembre 17, 2014 By Bishop Kevin J. Farrell

matrimonio

El matrimonio ha sido descrito como un “Camino Juntos hacia Dios.” El Papa Francisco eligió esta imagen al hablar a 20 parejas que unió en matrimonio la semana pasada en la Basílica de San Pedro.

Eligiendo el pasaje de la Biblia que nos habla del camino largo y tedioso de los israelitas hacia la Tierra Prometida el Papa expresó, “Nos hace pensar también en las familias, en nuestras familias, en camino, por los derroteros de la vida, por las vicisitudes de cada día… Es incalculable la fuerza, la carga de humanidad que hay en una familia: la ayuda mutua, la educación de los hijos, las relaciones que maduran a medida que crecen las personas, las alegrías y las dificultades compartidas.”

Reconociendo que la jornada familiar no está exenta de dificultades, el Santo Padre señaló que al igual que las parejas casadas israelitas “extenuadas del camino, de la vida conyugal y familiar. Las penurias de la jornada les hacen experimentar cansancio interior; pierden el sabor del matrimonio y dejan de sacar agua del pozo del Sacramento. La vida cotidiana se vuelve pesada”… algunos “son mordidos por la tentación del desánimo, de la infidelidad, de mirar atrás, del abandono… También a ellos Dios Padre les entrega a su Hijo Jesús, no para condenarlos, sino para salvarlos: si confían en Él, los cura con el amor misericordioso que brota de su Cruz.”

Los viajes familiares tienen períodos de oscuridad y de luz y al cambiar los compañeros de viaje de la pareja, los padres mueren, los hijos dejan el hogar, la enfermedad interviene, Jesús siempre está presente. El Papa ha señalado, “Es un viaje comprometido, a veces difícil, a veces complicado, pero así es la vida. … es normal que los esposos peleen, es normal. Siempre lo hacen. Pero les aconsejo que jamás terminen la jornada sin hacer la paz. Es suficiente un pequeño gesto y así se sigue caminando.”

“El amor de Cristo, que ha bendecido y consagrado la unión de los esposos, es capaz de mantener su amor y de renovarlo cuando humanamente se pierde, se hiere, se agota. El amor de Cristo puede devolver a los esposos la alegría de caminar juntos.”

Recuerden la promesa de Jesús, “Vengan a mí todos los que están afligidos y agobiados, y yo los aliviaré” (Mt 11,28).

Crédito de la Imagen: fotografía CNS /Paul Haring

Filed Under: Papa Francisco Tagged With: familia, matrimonio, vaticano

Obispo Farrell en Twitter

Seguir a @ObispoFarrell

Acerca del Obispo Farrell

El Obispo Kevin Farrell fue nombrado Séptimo Obispo de la Diócesis de Dallas el 6 de Marzo de 2007 por el Papa Benedicto XVI.
   
INFORMACIÓN ADICIONAL ACERCA DEL OBISPO FARRELL

Entradas Recientes

  • Homilía del Obispo Farrell en la Misa de Acción de Gracias
  • Prefecto del Nuevo Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida
  • Simples actos de bondad
  • La oración no necesita palabras, solo necesita fe
  • Baton Rouge

Bishop's Favorite Sites

  • Bishop Farrell Invitational
  • Bishop's Annual Appeal
  • Catholic Charities of Dallas
  • Catholic Diocese of Dallas
  • Catholic News Service
  • Catholic Pro-Life Committee
  • Catholic Schools of Dallas
  • Our Faith Our Future
  • The Catholic Foundation
  • The Vatican
  • USCCB

Sitius favoritos del Obispo

  • Campaña Anual del Obispo
  • Comité Católico Pro-Vida
  • El Vaticano