La decisión de la Corte Suprema de defender el derecho de los propietarios de dos empresas, las tiendas Hobby Lobby y Conestoga Wood Specialities Corporation, que se negaron a proporcionar métodos anticonceptivos que consideran formas de aborto, es muy significativa. Aunque con un margen muy reducido, la decisión establece el principio fundamental que requiere que Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) esté sujeta a la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa de 1993.
En mi blog más reciente cite una declaración de Papa Francisco donde nos dice que “la libertad religiosa no es simplemente la libertad de pensamiento y culto privado. Es la libertad de vivir según principios éticos, tanto privados como públicos.” La decisión refleja e implementa el apoyo constante de los Obispos de Estados Unidos tanto a litigantes de sectores sin fines de lucro como con fines de lucro que han desafiado el mandato HHS en el tribunal.
El 28 de Enero de 2014, la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) presentó un expediente amicus curiae ante la Corte Suprema de los Estados Unidos en apoyo de los demandantes en el caso Sebelius vs. Hobby Lobby Stores, Inc. y Conestoga Wood Specialities Corporation vs. Sebelius.
El Arzobispo William E. Lori de Baltimore, Presidente del Comité Ad Hoc de la USCCB por la Libertad Religiosa, afirmó que “los Católicos consideran que el derecho a la libertad religiosa procede de la dignidad intrínseca de cada persona humana y que eso incluye a personas que tienen negocios. Ellos no deben ser expresamente excluidos de la libertad de practicar su fe en su vida cotidiana.”
Las pólizas del Departamento de Salud y Servicios Humanos implementando la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) no sólo son gravosas sino que afectan la libertad religiosa garantizada por la Primera Enmienda de la Constitución.