Obispo Kevin Farrell

Pastor Principal de la Diócesis Católica de Dallas

Sígame

  • Facebook
  • Google+
  • Pinterest
  • Twitter

Testtest

El Papa y el Patriarca: Una Relación Única y Sin Precedentes

diciembre 5, 2014 By Bishop Kevin J. Farrell

papa y patriarca

La visita del Papa Francisco a Turquía tuvo dimensiones tanto políticas como espirituales, las cuales están estrechamente ligadas. Se ha desarrollado una relación única y sin precedente entre el Papa Francisco y el Patriarca Ecuménico Bartolomé, dirigente nominal de la Iglesia Ortodoxa Oriental. La relación es la culminación de un paulatino descongelamiento de las relaciones entre las dos iglesias que comenzó con el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras.

Desde el punto de vista ecuménico, la ruptura política y cultural de la cual surgieron la Iglesia Ortodoxa y la Iglesia Católica fue el cisma primordial. Por supuesto hubo divisiones anteriores, pero ninguna que fracturara completamente el Cuerpo de Cristo. Porque el Gran Cisma, como llegó a ser llamado, fue más político y cultural que doctrinal, lo cual difirió sustancialmente con la Reforma Protestante, cinco siglos después, que fue más doctrinal y menos política y cultural.

Los acontecimientos subsecuentes profundizaron las heridas de la división aun cuando las dos iglesias son una el reflejo de la otra tanto sacramental como doctrinalmente–una realidad reconocida por el Concilio Vaticano II. La presencia Ortodoxa en Turquía, una vez que el corazón de Bizancio, el gran centro de Ortodoxia, es minúscula ahora y realmente un remanente sagrado.

El motivo principal de la visita del Santo Padre al Patriarca Ecuménico fue acercar nuestras comunidades al restablecimiento de la plena unidad a la que Jesús nos llama (Jn 17,21). Aún existe renuencia y sospecha que debe ser superada, pero también existe una innegable afinidad eclesial Apostólica entre Católicos y Ortodoxos.

El Papa Francisco expresó claramente su esperanza del reencuentro cuando, después de una celebración litúrgica en la Iglesia Ortodoxa de Saint George, expresó, “lo único lo que desea la Iglesia Católica y que busco como Obispo de Roma… es la comunión con las Iglesias Ortodoxas,” añadiendo más tarde en su discurso, “… la restauración de la plena comunión… no significa sumisión de uno al otro, o asimilación. Por el contrario, significa dar la bienvenida a todos los dones que Dios nos ha otorgado a cada uno, demostrando al mundo entero el gran misterio de la salvación cumplida por Cristo el Señor a través del Espíritu Santo.”

Radio Vaticana informó que el Santo Padre y el Patriarca Ecuménico firmaron una Declaración Conjunta reafirmando su deseo de superar los obstáculos que dividen sus dos Iglesias. Los dos líderes también lamentaron la terrible situación que enfrentan los Cristianos y todos los que están sufriendo en el Medio Oriente y exigieron una respuesta adecuada de la comunidad internacional.

A ese respecto el Papa exhortó al Presidente turco Recep Tayyip Erdoğan a utilizar su influencia para proteger a Cristianos y otras minorías que sufren opresión e incluso persecución en países del Medio Oriente y a que cumpla la prometida restauración de propiedades y derechos de Ortodoxos y otras minorías no-musulmanas en Turquía.

Curiosamente, el Presidente Erdoğan desafió al Santo Padre a utilizar su influencia para abordar la creciente islamofobia en Europa, y en otros lugares, que tiende a etiquetar a todos los musulmanes como terroristas, una situación que sin duda existe en algunos países europeos e incluso en nuestro propio país. La preocupación del Papa por los refugiados musulmanes ha sido evidente desde el comienzo de su papado y los musulmanes están, sin duda, entre los pobres y los marginados para quienes el Papa busca misericordia y compasión.

Fuente de la Imagen: Flickr.com

 

 

 

Filed Under: En las Noticias Tagged With: Iglesia Ortodoxa Oriental, Papa Francisco, Patriarca Bartolomé, Turquía

Are they really Catholic?

noviembre 10, 2010 By Bishop Kevin J. Farrell

Media coverage of the recent tragic bombing of the Syrian Catholic Church in Baghdad and the Middle Eastern Synod last month has reminded many Catholics that the term “Catholic” extends beyond the Roman and Latin Rite to which we belong. Some have even asked of Eastern Rite churches: “Are they really Catholic?”

The answer is a resounding yes, although their histories are very different than those of the Roman Rite. There are some 20 Eastern Rite churches, that have their own hierarchy and their own canon law, but all are in communion with the Pope. With the exception of the Maronites and elements of the Italo-Albanian Byzantine Catholic Church, the roots of Eastern Rite churches are in Orthodox or Oriental churches that separated from Rome. Parts of those separated churches later were reunited with Rome and compose the Eastern Rite Catholic churches.

Division among Christians began early with the first separations occurring as a result of the Council of Ephesus in 431 a.d., and others after the Council of Chalcedon in 451. In 1054 the Great Schism between the Roman Catholic Church and the Eastern Orthodox Church occurred. Those churches that resulted from the earlier divisions are generally referred to as Oriental churches and those from the Great Schism as Orthodox churches. About half of the Eastern Rite Catholic Churches find their roots in the Oriental Churches and the others in the Orthodox Churches. All are sometimes referred to as “uniate,” meaning that they are in union with the Pope.

While the liturgies of the Eastern Rites are very different from the Roman Rite, the essential Eucharistic celebration remains the same. All adhere to the same teaching or magisterium, but the hierarchical structures vary. Most Eastern Rite Churches are found in the Middle Eastern countries and are minority churches in predominately Muslim countries. Some are under siege, others enjoy greater religious freedom.

Many have congregations in America, including in the Diocese of Dallas where we have Eastern Rite communities from both the Orthodox and Oriental traditions.

Yes, they are really Catholic with a capital C , but they also demonstrate how the church is catholic with a small c.

To learn more about our Eastern Rite Catholic churches visit the Catholic Near East Welfare Association website at www.cnewa.com.

Filed Under: Being Catholic Tagged With: bombing of the Syrian Catholic Church, Eastern Orthodox Church, Eastern Rite Churches, Middle East, Persecution

Obispo Farrell en Twitter

Seguir a @ObispoFarrell

Acerca del Obispo Farrell

El Obispo Kevin Farrell fue nombrado Séptimo Obispo de la Diócesis de Dallas el 6 de Marzo de 2007 por el Papa Benedicto XVI.
   
INFORMACIÓN ADICIONAL ACERCA DEL OBISPO FARRELL

Entradas Recientes

  • Homilía del Obispo Farrell en la Misa de Acción de Gracias
  • Prefecto del Nuevo Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida
  • Simples actos de bondad
  • La oración no necesita palabras, solo necesita fe
  • Baton Rouge

Bishop's Favorite Sites

  • Bishop Farrell Invitational
  • Bishop's Annual Appeal
  • Catholic Charities of Dallas
  • Catholic Diocese of Dallas
  • Catholic News Service
  • Catholic Pro-Life Committee
  • Catholic Schools of Dallas
  • Our Faith Our Future
  • The Catholic Foundation
  • The Vatican
  • USCCB

Sitius favoritos del Obispo

  • Campaña Anual del Obispo
  • Comité Católico Pro-Vida
  • El Vaticano