Obispo Kevin Farrell

Pastor Principal de la Diócesis Católica de Dallas

Sígame

  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter

Testtest

El Espíritu se Mueve de Manera Extraña y Maravillosa

enero 10, 2014 By Bishop Kevin J. Farrell

Dudo que algún documento papal haya tenido el impacto o el elevado número de lectores que ha logrado la Exhortación Apostólica del Papa Francisco, Evangelii Gaudium. Este documento ha cambiado el diálogo político en referencia a los pobres, la disparidad en los ingresos y la desigualdad en ambos.

Lo que resulta interesante es que lo que nos ha enseñado el Papa Francisco en referencia a estos temas ha sido incluido en numerosos documentos papales, lo que demuestra la influencia que tiene quien envía el mensaje en la recepción del mismo. Por supuesto, debemos admitir que las encíclicas papales así como otros documentos en el pasado tendían a ser extremadamente elaborados en comparación con el lenguaje sencillo y la claridad con la que el Santo Padre nos habla en Evangelii Gaudium.

Para los medios de comunicación, los papas anteriores al Papa Francisco hicieron noticia más por lo que hicieron que por lo que enseñaron. El Papa Francisco, sin embargo, ha tocado las fibras más sensibles no sólo de los medios de comunicación y de algunos políticos, sino también de los Católicos e incluso los no creyentes alrededor del mundo. Su estilo y su sencillez han causado que reciba el sobrenombre de “párroco del mundo”.

En menos de un año, nuestro Santo Padre ha cambiado la imagen de la Iglesia Católica. ¿Quién lo hubiera creído? El Espíritu de Dios se mueve en formas extrañas y maravillosas.

Filed Under: Sin categoría Tagged With: En Español

Que Leer en Enero: “Evangelii Gaudium”

enero 6, 2014 By Bishop Kevin J. Farrell

Como disfruto la tranquilidad del mes de Enero. El árbol y las decoraciones navideñas han regresado al ático, el Nacimiento ha sido guardado y la vida vuelve a la normalidad. Ahora es tiempo de leer los libros que nos han regalado en Navidad. Este mes de Enero, sin embargo, les pido que pospongan por un  momento la lectura de sus libros.

Los reto a que dediquen parte de su tiempo en leer y reflexionar en la Exhortación Apostólica del Papa Francisco, Evangelii Gaudium (“La Alegría del Evangelio.”) Evangelii Gaudium es un documento fácil de leer, sin términos teológicos, es más bien un documento personal y pastoral. Quiero pedirles que lo lean ustedes mismos para que puedan entender lo que el Santo Padre realmente nos pide, no lo que los medios de comunicación o un amigo nos dice.

En su exhortación, el Papa Francisco nos hace un llamado a ser no sólo admiradores de Jesús, sino discípulos y testigos del Evangelio y nos desafía a ser testigos, proclamadores, misioneros  y evangelizadores de la misericordia y el perdón de Dios.

Evangelii Gaudium también incluye su visión de la reforma de la Iglesia, que no es sólo una comunidad de evangelizados, sino también una comunidad evangelizadora y nos habla de las dificultades que enfrentan los trabajadores pastorales.

Expresando su preocupación sobre la calidad de las homilías, el Papa Francisco señala, “La homilía es la piedra de toque para evaluar la cercanía y la capacidad de encuentro de un pastor con su pueblo.”

Desde luego que el Papa Francisco no pasaría por alto mencionar las necesidades de los pobres. Acerca de esto él nos dice, “puesto que esta exhortación se dirige a los miembros de la Iglesia Católica quiero expresar con dolor que la peor discriminación que sufren los pobres es la falta de atención espiritual…La opción preferencial por los pobres debe traducirse principalmente en una atención religiosa privilegiada y prioritaria.”

Hay mucho más, pero debe leerlo usted mismo, tomando en cuenta que el abrazo del Papa Francisco al mundo es la manifestación más grande de su testimonio.

Para leer la Exhortación Apostólica del Papa Francisco, Evangelii Gaudium (“La Alegría del Evangelio”) presione aquí.

Filed Under: Sin categoría Tagged With: En Español

Jesús, el regalo más grande

diciembre 22, 2013 By Bishop Kevin J. Farrell

No teman porque yo vengo a comunicarles una Buena Nueva
que será motivo de mucha alegría para todo el pueblo.
Hoy ha nacido para ustedes en la ciudad de David
un Salvador que es Cristo Señor.
Lc 2:10-11

Una vez más, en esta Navidad de 2013 compartimos nuestros regalos llenos de humidad porque nos damos cuenta que el regalo más grande que recibimos es el amor incondicional de Dios en la venida del niño Jesús.

Es interesante que no sólo celebremos esta Navidad, sino todas nuestras Navidades. Llegan a nuestra mente hermosos recuerdos de nuestra infancia. Recordamos los bellos momentos de las celebraciones familiares y los eventos y personas que han ido tejiendo el tapiz de nuestras vidas.

Este año, el Espíritu Santo nos ha sorprendido de muchas maneras. Hemos experimentado una transición histórica en el liderazgo de la Iglesia y, por primera vez, tenemos un Papa y un Papa Emérito.

Tal parece que el Espíritu Santo nos sigue dando sorpresas tales como el testimonio de gozo y humildad de Nuestro Santo Padre Francisco, el cual bien podría ser el presagio de un nuevo Pentecostés. Él ha proclamado por medio de su palabra y testimonio la alegría del Evangelio y ha reorientado la atención del mundo hacia la difícil situación de los pobres y marginados.

En una nota personal, mi llamado a guiar la Iglesia de Dallas no sólo me ha mostrado la profunda fe y generosidad de los Católicos a los que sirvo, sino también la comunidad solidaria en la que vivimos. Soy muy privilegiado de estar de estar entre ustedes.

Pido a Dios que cada uno de ustedes tenga una Navidad llena de bendiciones y un muy Feliz Año Nuevo al lado de sus seres queridos.

Filed Under: Días Festivos y Días Santos Tagged With: Advent, En Español

Cuarto Domingo de Adviento

diciembre 18, 2013 By Bishop Kevin J. Farrell

En este cuarto y último Domingo de Adviento, las lecturas nos llaman a reflexionar acerca del Misterio de la Encarnación… Dios se ha hecho uno de nosotros.

Es el profeta Isaías quien le promete una señal al perplejo y sitiado rey Ajaz: “¡Oigan, herederos de la casa de David! ¿No les basta cansar a todos, que también quieren cansar a mi Dios? El Señor pues les dará esta señal: La joven está embarazada y da a luz un varón a quien le pone el nombre de Emmanuel”(Is 7:13-14). La promesa que Isaías da a Ajaz de Emmanuel (Dios con nosotros) fue también la promesa de Jesús, el Mesías.

San Pablo repite esta profecía al describir el llamado al discipulado para el que él había sido elegido al servicio de la “Buena Nueva, anunciada de antemano por sus profetas en las Sagradas Escrituras, se refiere a su hijo, que nació de la descendencia de David según la carne pero designado Hijo de Dios” (Rom 1:1-4). Como Pablo, nuestra respuesta a Jesús, Dios con nosotros, debe ser discipulado de servicio en la imitación del “que no vino a ser servido sino a servir”(Mt 20:28).

Finalmente, en su narrativa de la infancia, San Mateo nos transporta a la profecía de Isaías al narrar las circunstancias del nacimiento de Jesús por medio de la voz tranquilizante de un ángel quien habla a José del origen del embarazo de María: “si bien está esperando por obra del Espíritu Santo, tu eres el que pondrás el nombre al hijo que dará a luz. Y lo llamarás Jesús porque el salvará a su pueblo de sus pecados. Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que había dicho el Señor por medio del Profeta: La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel, que significa: Dios-con-nosotros“(Mt 1:20-22).

Así como el tiempo de espera cede a la hora del cumplimiento, nos preparamos para celebrar no sólo el nacimiento de Jesús, el hijo de Dios e hijo de María, sino el cumplimiento de la promesa de Dios de hacerse uno de nosotros.

Filed Under: Días Festivos y Días Santos Tagged With: Advent, En Español

Regocíjense en el Señor Siempre

diciembre 11, 2013 By Bishop Kevin J. Farrell

El nombre tradicional del Tercer Domingo de Adviento es Domingo de Gaudete. Dicho nombre es tomado de la antífona de entrada, la cual refleja el espíritu de la Alegría Mesiánica: “Estén siempre alegres (gaudete) en el Señor; se los repito, estén alegres. El Señor está cerca” (Fil 4:4:5). Las vestimentas rosadas utilizadas por el sacerdote reflejan un cambio gozoso del color sobrio morado que visten durante los dos primeros Domingos de Adviento.

Con el anticipado regocijo que encontramos en la profecía del profeta Isaías en este pasaje, el cual hace eco en el Evangelio, “ya viene su Dios…El mismo viene a salvarlos, entonces los ojos de los ciegos se despegarán, y los oídos de los sordos se abrirán, los cojos saltarán como cabritos y la lengua de los mudos gritará de alegría”(Is 35:4-6). Como Cristianos, nuestro testimonio debe ser de Gozo Mesiánico y debemos evitar a toda costa convertirnos en heraldos apagados.

En la segunda lectura, Santiago templa la alegría con un llamado a la paciencia, “Tengan paciencia, hermanos, hasta la venida del Señor”(Stgo 5:7a). El apóstol Santiago utiliza una imagen muy familiar, “Miren como el sembrador cosecha los preciosos productos de la tierra, que ha aguardado desde las primeras lluvias hasta las tardías”(Stgo 5:7b).  Santiago también recuerda a su audiencia que la paciencia debe ir acompañada de la consideración al prójimo “No peleen entre ustedes y no serán juzgados (Stgo 5:9a). Lo cual trae a nuestra mente las palabras del Papa Francisco quien nos recuerda que Dios “no es un juez implacable, sino que más bien es como el Padre en la Parábola del Hijo Prodigo de los Evangelios” quien nos abraza lleno de misericordia, ternura y perdón.

El Santo Padre nos advierte de los falsos Mesías que abundaban en tiempos de Jesús. El evangelio de San Mateo narra que Juan el Bautista envió a sus discípulos a preguntar a Jesús, “¿Eres tú el que ha de venir, o tenemos que esperar a otro?” Jesús les respondió con las palabras del profeta Isaías, “Vayan cuéntenle a Juan lo que ustedes están viendo y oyendo: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios, los sordos oyen, los muertos resucitan, y una Buena Nueva llega a los pobres”(Mt 11:3-5).

Finalmente, en otra referencia a los falsos profetas, Jesús señala a los discípulos de Juan y a la multitud congregada que el profetizado Mesías no vestirá ropajes finos ni vivirá en palacios reales. En estos pasajes, no podemos sino escuchar las palabras del Papa Francisco acerca de nuestro llamado a ser “una iglesia pobre para los pobres.”

Así continuamos nuestro recorrido de Adviento en anticipación gozosa y orante a la venida del Señor.

Filed Under: Días Festivos y Días Santos Tagged With: Advent, En Español

Preparen el Camino del Señor

diciembre 4, 2013 By Bishop Kevin J. Farrell

Las lecturas del Segundo Domingo de Adviento comienzan con otra de las maravillosas profecías mesiánicas de Isaías, de la cual fácilmente se llenarían las páginas de un libro (Isaías 11:1-10). Esta profecía anuncia que surgirá un nuevo y perfecto rey del “tronco de Jesé,” el progenitor de quien todos los reyes Davídicos son descendientes, y promete que “el Espíritu del Señor reposará sobre él.” Este pasaje nos habla también de los dones que recibirá: espíritu de sabiduría e inteligencia espíritu de prudencia y valentía, espíritu para conocer a Yahvé y para temerlo” (Is 11:2), los cuales constituyen la base bíblica de los siete dones del Espíritu Santo.

Isaías predice un tiempo de paz y justicia durante el reinado del gran rey “[Entonces] el lobo habitará con el cordero, el puma se acostará junto al cabrito, el ternero comerá al lado del león y un niño chiquito los cuidará”(Is 11:6). La promesa de Dios hecha a Isaías también se aplica a nosotros. También vivimos en una época de confusión e incertidumbre y necesitamos fortalecer nuestra confianza en el plan de Dios.

San Pablo nos invita a buscar aliento en las Sagradas Escrituras y en nuestro compromiso con Dios de “vivir en buen acuerdo según el espíritu de Cristo Jesús”(Rom 15:6). Este pasaje de San Pablo ciertamente hace eco en nuestra actualidad donde existe tal hostilidad y discordia entre los discípulos de Jesús que resulta tan necesario que recordemos la unidad en Jesús acogiéndonos unos a otros como Jesús nos acoge.

Finalmente, San Mateo nos recuerda las palabras de Juan Bautista, el precursor de Jesús, quien reflexiona en las palabras de consuelo y en las promesas que hace el profeta Isaías al desanimado pueblo judío que se encuentra exiliado en Babilonia: “Una voz grita en el desierto: Preparen un camino al Señor; hagan sus senderos rectos” (Mt 3:3). Este es el momento de preparar el camino del Señor en nuestros corazones… porque él viene en camino.

¿Cómo nos preparamos para la venida del Señor?- recordando que en Navidad Dios él se hace uno de nosotros, celebrando el nacimiento de Jesús recordando a los pobres de Dios y recordando que las bendiciones que Dios nos otorga son más valiosas que cualquier regalo.

Filed Under: Días Festivos y Días Santos Tagged With: Advent, En Español

Un jubiloso Papa Francisco nos dice que la alegría es más que felicidad

diciembre 3, 2013 By Bishop Kevin J. Farrell

Tomando en cuenta que nuestro Santo Padre Francisco constantemente exhibe alegría en el ejercicio de uno de los ministerios más difíciles en el mundo, no nos toma por sorpresa que el primer documento importante de su Pontificado lleve como título: La Alegría del Evangelio (Evangelii Gaudium), y que además dedique la primera sección, en su totalidad, a la alegría cristiana y a hacernos una invitación a unirnos a una nueva evangelización motivada por este concepto.

Y es que no se trata tan solo de un mensaje optimista o de una esperanza de algo que solamente nos llegará después de la muerte. Se trata más bien de un llamado a enfrentar las realidades en el aquí y ahora del mundo en que vivimos y a caer en la cuenta que la alegría no es tan solo una sensación momentánea de realización personal, ni siquiera de felicidad o placer. Se trata de entender algo mucho más profundo; reconocer que somos amados incondicionalmente con un amor que anhela ser correspondido pero que no es condicionado.

En español, la palabra hebrea “hesed” no tiene ningún equivalente pero se utiliza para describir el amor perene de Dios. “Den gracias al Señor, pues él es bueno, pues su misericordia (hesed) perdura para siempre” (Sal 118:1). El Papa Francisco dedica dos párrafos completos (EG 4-5) a los pasajes que enuncian la alegría en los libros del Nuevo Testamento y en las Escrituras Hebreas.

Reconociendo que “hay cristianos cuyas vidas parecen ser la de una Cuaresma sin Pascua,” el Papa continua diciéndonos, “reconozco que la alegría no se vive del mismo modo en todas las etapas y circunstancias de la vida, especialmente durante circunstancias totalmente adversas. La alegría se adapta y se transforma, pero siempre permanece al menos como un brote de luz que nace de nuestra certeza personal de ser infinitamente amados, más allá de todo.”

El progreso técnico ha multiplicado las ocasiones para obtener placer y felicidad, pero no ha logrado engendrar la alegría que solamente resulta de nuestra espera en el Señor.

Filed Under: Sin categoría Tagged With: En Español

Tiempo de Espera

noviembre 27, 2013 By Bishop Kevin J. Farrell

La temporada de Adviento es un tiempo de espera, un tiempo de estar alerta, de esperar… y escuchar. En las lecturas del Primer Domingo de Adviento, el profeta Isaías nos recuerda la importancia de escuchar la voz del Señor al igual que lo hizo con el sitiado Ajaz, rey de Judá: “Al final de los tiempos, el cerro de la Casa de Yahvé será puesto sobre los altos montes y dominará los lugares más elevados. Irán a verlo todas las naciones y subirán hacia él muchos pueblos”(Is 2:2-3).

Al enunciar la primera de sus muchas profecías mesiánicas, Isaías le está prometiendo un tiempo de paz y justicia al atribulado Reino de Judá. Sin embargo, tome en cuenta que es también una advertencia para que el rey Ajaz deposite su confianza en Dios, en lugar de hacerlo en sus alianzas paganas. Las Sagradas Escrituras nos dicen que Ajaz no quería escuchar el mensaje de Dios porque creía que él tenía una mejor idea de cómo guiar a su pueblo. Cuando nos sentimos impacientes y estamos tentados a pensar que nuestra sabiduría es superior a la sabiduría de Dios, hay un poco de Ajaz en cada uno de nosotros.

San Pablo hace eco a las advertencias de Isaías: “Ustedes saben en qué tiempo vivimos y que ya es hora de despertar…la noche está muy avanzada y se acerca el día. Abandonemos las obras propias de la noche y vistámonos con la armadura de la luz” (Rom 13:11-12). Es como si San Pablo nos estuviera diciendo: “no se queden parados; pónganse en marcha.”

La temporada de Adviento es un tiempo de preparación… el Señor viene. Al final de una caída frenética, todos necesitamos un llamado de atención que nos haga despertar de nuestro letargo espiritual y nos prepare para la venida del Señor. Como nos dice previamente San Pablo en su Carta a los Romanos, es tan fácil encerrarse en una sensación de letargo “Ni siquiera entiendo lo que hago, porque no hago lo que quiero sino lo que aborrezco” (Rom 7:15).

En su Evangelio, San Mateo repite el mensaje en forma enérgica y clara cuando advierte: “Estén despiertos, porque no saben en qué día vendrá su Señor…Por eso, estén también preparados, porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que menos esperan” (Mt 24:42, 44).

El mensaje es claro, debemos depositar nuestra confianza en el Señor, no en las promesas efímeras que nos hace el mundo, por lo que el salmista escribió: “Sólo en Dios tendrás tu descanso, alma mía, de él me viene la esperanza” (Sal 62:6).

Filed Under: Días Festivos y Días Santos Tagged With: Advent, En Español

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 28
  • Next Page »

Obispo Farrell en Twitter

Seguir a @ObispoFarrell

Acerca del Obispo Farrell

El Obispo Kevin Farrell fue nombrado Séptimo Obispo de la Diócesis de Dallas el 6 de Marzo de 2007 por el Papa Benedicto XVI.
   
INFORMACIÓN ADICIONAL ACERCA DEL OBISPO FARRELL

Entradas Recientes

  • Homilía del Obispo Farrell en la Misa de Acción de Gracias
  • Prefecto del Nuevo Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida
  • Simples actos de bondad
  • La oración no necesita palabras, solo necesita fe
  • Baton Rouge

Bishop's Favorite Sites

  • Bishop Farrell Invitational
  • Bishop's Annual Appeal
  • Catholic Charities of Dallas
  • Catholic Diocese of Dallas
  • Catholic News Service
  • Catholic Pro-Life Committee
  • Catholic Schools of Dallas
  • Our Faith Our Future
  • The Catholic Foundation
  • The Vatican
  • USCCB

Sitius favoritos del Obispo

  • Campaña Anual del Obispo
  • Comité Católico Pro-Vida
  • El Vaticano