Obispo Kevin Farrell

Pastor Principal de la Diócesis Católica de Dallas

Sígame

  • Facebook
  • Google+
  • Pinterest
  • Twitter

Testtest

Miércoles de Ceniza

marzo 2, 2014 By Bishop Kevin J. Farrell

ash-wednesday-2014

En su mensaje de Cuaresma, el Papa Francisco nos hace un llamado a abrazar la verdadera pobreza a través de la “imitación de Cristo, quien se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza.” La verdadera pobreza está basada en la generosidad y la auto-negación, “y nos libera para ayudar a enriquecer a otros.”

Esta pobreza no es lo mismo que la miseria. La miseria “es la pobreza sin confianza, sin solidaridad, sin esperanza.” Como discípulos estamos llamados a imitar a Cristo tratando de llegar hasta quienes sufren de miseria material, moral y espiritual.

Que la auto-negación y la auto-entrega sea nuestro reto durante esta Cuaresma, que seamos capaces de sanar las heridas de los demás con la misericordia y compasión de Jesús. Porque “amando  y  ayudando  a  los  pobres  amamos  y  servimos  a  Cristo.”

Estamos llamados a “desgarrar nuestros corazones” con las Escrituras Hebreas (Joel 2:13). En preparación a la Semana Santa y la Pascua, durante los Domingos de Cuaresma, mi blog consistirá en pequeñas reflexiones acerca de los Salmos de la temporada.

Le pido a Dios que nuestro camino cuaresmal sea fructífero y compasivo.

Filed Under: Días Festivos y Días Santos Tagged With: En Español, Lent

Semana Nacional del Matrimonio

febrero 7, 2014 By Bishop Kevin J. Farrell

National Marriage Week

Cada vez más, pareciera que vivimos en una sociedad “donde todo se tira.” Cuando algo ya no te es útil o atractivo… ¡échalo a la basura!  Esto se lo debemos en gran medida a los medios de comunicación que idealiza lo raro y espectacular como lo bueno de la vida y deshecha lo normal y saludable como algo mundano que no vale la pena. Sin embargo, ese es el mundo real donde viven sus espectadores y lectores.

El matrimonio y la familia siguen siendo la norma para la mayoría de los estadouniden-ses. Eso significa comprometerse el uno con el otro para toda la vida, no hasta que aparezca alguien mejor. También significa comprometerse a aceptar hijos, críalos y educarlos en la fe. Para ellos la promesa de fidelidad… prometo serte fiel en lo próspe-ro y en lo adverso, en la salud y en la enfermedad, y amarte y respetarte todos los días de mi vida…. es un deber sagrado.

Del 7-12 de Febrero es la Semana Nacional del Matrimonio en los Estados Unidos. Se trata de un esfuerzo interreligioso nacional tiene tres objetivos:

1) Enaltecer al matrimonio en los medios de comunicación y entre los líderes políticos.

2) Promover los beneficios del matrimonio; que los matrimonios fuertes traen estabili-dad económica a los individuos y proporcionan un ambiente saludable para el desarrollo de los niños.

3) Crear un calendario nacional de clases matrimoniales existentes confiables, confe-rencias y eventos donde las personas puedan encontrar la ayuda que necesitan, o ayuden a otros.

Los exhorto, a que cada uno de ustedes trabaje para promover familias y matrimonios sólidos y a orar por su matrimonio y familia así como las de los demás. Visite cathdal.org para encontrar recursos maravillosos del matrimonio.

Permítanme concluir con las palabras tan apropiadas del Papa Francisco a las familias el pasado mes de Octubre:

Queridas familias, ustedes lo saben bien: la verdadera alegría que se disfruta en familia no es algo superficial, no viene de las cosas, de las circunstancias favorables… la ver-dadera alegría viene de la armonía profunda entre las personas, que todos experimen-tan en su corazón y que nos hace sentir la belleza de estar juntos, de sostenerse mu-tuamente en el camino de la vida. En el fondo de este sentimiento de alegría profunda está la presencia de Dios, la presencia de Dios en la familia, está su amor acogedor, misericordioso, respetuoso hacia todos. Y sobre todo, un amor paciente: la paciencia es una virtud de Dios y nos enseña, en familia, a tener este amor paciente, el uno por el otro. Tener paciencia entre nosotros. Amor paciente. Sólo Dios sabe crear la armonía de las diferencias. Si falta el amor de Dios, también la familia pierde la armonía, preva-lecen los individualismos, y se apaga la alegría. Por el contrario, la familia que vive la alegría de la fe la comunica espontáneamente, es sal de la tierra y luz del mundo, es levadura para toda la sociedad.

Filed Under: Ser Católico Tagged With: En Español, Semana Nacional del Matrimonio

Papa Francisco: “Como Cristianos estamos llamados a aliviar la miseria de nuestros hermanos y hermanas.”

febrero 4, 2014 By Bishop Kevin J. Farrell

pope-francis-lenten-message-960x300

No es de extrañar que el Papa Francisco haya elegido un pasaje de la Segunda Carta de San Pablo a los Corintios para el primer mensaje de Cuaresma de su pontificado.  El pasaje nos habla del auto-empobrecimiento de Jesús, quien dejando de lado su divinidad se convierte en humano, “Pues ya conocen la generosidad de nuestro Señor Jesucristo, quien siendo rico, se hizo pobre por ustedes para enriquecerlos con su pobreza” (2Corintios 8,9), y lo que esto representa para nosotros en la actualidad.

El Papa Francisco explica que “Dios no hizo caer sobre nosotros la salvación desde lo alto, como la limosna de quien da parte de lo que para él es superfluo con aparente piedad filantrópica. ¡El amor de Cristo no es esto! Cuando Jesús entra en las aguas del Jordán y se hace bautizar por Juan el Bautista, no lo hace porque necesita penitencia o conversión; lo hace para estar en medio de la gente, necesitada de perdón, entre nosotros, pecadores, y cargar con el peso de nuestros pecados.”

“Esta pobreza con la que Cristo nos libera y nos enriquece,” continúa el Papa Francisco, “es precisamente su modo de amarnos, de estar tan cerca de nosotros, como el buen samaritano que se acerca a ese hombre que todos habían abandonado medio muerto al borde del camino (Lc 10,25ss). Lo que nos da verdadera libertad, verdadera salvación y verdadera felicidad es que quiera compartir con nosotros su amor tan lleno de compasión y de ternura.”

Hoy en día, el Santo Padre nos recuerda, “a imitación de nuestro Maestro, nosotros como Cristianos estamos llamados a mirar las miserias de nuestros hermanos, a tocarlas, a hacernos cargo de ellas y a realizar obras concretas a fin de aliviarlas. La miseria no es lo mismo que la pobreza; la miseria es la pobreza sin fe, sin solidaridad y sin esperanza.”

Dos de los tres tipos de miseria que abordaremos el día de hoy son la Miseria Material, normalmente llamada pobreza, la cual despoja a las personas de su dignidad humana y sus derechos fundamentales, tales como trabajo, alimento, agua e higiene; la Miseria Moral, que consiste en “convertirse en esclavos del vicio y el pecado,” que ocasiona, además, la ruina financiera y que, invariablemente, está vinculada con el tercer tipo de miseria; la Miseria Espiritual que el Santo Padre nos dice, “nos golpea cuando nos alejamos de Dios y rechazamos su amor.”

El Papa Francisco nos hace un llamado a que, como Cristianos, llevemos la misericordia, la compasión y el amor de Jesús a nuestros hermanos y hermanas más necesitados que viven entre nosotros día con día.

Filed Under: Papa Francisco Tagged With: En Español

Felicitaciones al Obispo Michael Olson de Fort Worth

enero 29, 2014 By Bishop Kevin J. Farrell

Bishop Michael Olson

Lleno de gratitud y alegría felicito al Obispo Michael Olson en el día de su ordenación como Obispo de la Diócesis de Fort Worth. El Papa Francisco ha tomado una sabia decisión al designarlo Obispo de nuestra diócesis vecina, un área que el Santo Padre considera “parte de la Nueva Evangelización y parte de un área vital de crecimiento en la Iglesia.”

Como Pastor Principal de más de 700,000 Católicos en Fort Worth y sus alrededores, el Obispo Olson trae consigo una gran capacidad de liderazgo y un profundo deseo de guiar a los fieles a experimentar el amor y la misericordia de nuestro Señor Jesucristo. A su regreso a la diócesis donde fue ordenado en 1994, el Obispo Olson lleva consigo la experiencia de trabajar estrechamente con su predecesor, el Obispo Kevin Vann, y de dirigir la formación de futuros sacerdotes en el Seminario Holy Trinity donde fungió como Rector.

Por favor acompáñenme ofreciendo sus oraciones por el Obispo Olson y por todos aquellos a quienes él guiará.

Filed Under: Ser Católico Tagged With: En Español, Obispo Michael Olson

En gratitud a quienes están comprometidos con la Educación Católica

enero 28, 2014 By Bishop Kevin J. Farrell

Catholic Schools Week

Al acercarnos al final de nuestra celebración de la Semana de las Escuelas Católicas, deseo reiterar mi gratitud al incontable número de personas comprometidas con la misión de la educación Católica.

Su escuela Católica es un ejemplo de una comunidad Cristiana que trabaja. Comenzando con los estudiantes; ellos reciben su primera instrucción de fe a través de sus padres y posteriormente son confiados a sus maestros, administradores y personal de la escuela, quienes amplian sus horizontes basados en los valores del Evangelio, los cuales ellos llevarán consigo a lo largo de sus vidas.

En el mundo actual de alta tecnología, las escuelas Católicas deben proporcionar a sus estudiantes las herramientas y los conocimientos necesarios para que alcancen el éxito. Debido a esto, el costo de una educación Católica puede convertirse en una verdadera carga para una familia.

Reconociendo la necesidad de asistencia financiera de muchas familias, se realiza una recaudación de fondos a través del torneo anual de Golf  Bishop Farrell Invitacional en el que, el año pasado, se recaudaron más de $400,000 en becas. Así que los estudiantes son los verdaderos ganadores.

Muchos otros han donado generosamente su tiempo y tesoro en apoyo de su escuela parroquial o escuela preparatoria Católica. Estoy profundamente agradecido con todas estas  maravillosas personas y con quienes trabajan en silencio tras bambalinas.

Filed Under: Ser Católico Tagged With: En Español

Un Nuevo Entendimiento del Cardenalato

enero 22, 2014 By Bishop Kevin J. Farrell

Cardinalate

En una carta a los 19 nuevos cardenales que ha nombrado, el Papa Francisco les dijo a los prelados, “El Cardenalato no significa un ascenso, un honor o una condecoración. Es simplemente un servicio que pide ampliar la visión y ensanchar el corazón.”  Llamándolos a aceptar esta designación con humildad, el Santo Padre también dijo a los cardenales recién nombrados que “recibieran el nombramiento en un espíritu de austeridad, sobriedad y pobreza.”

Por lo tanto, la reforma Franciscana define el concepto de ministerio del Papa Francisco en todos los niveles como un liderazgo de servicio, “hagan como el Hijo del Hombre, que no vino a ser servido, sino para servir” (Mt 20:28). Esto representa un nuevo y radical entendimiento del cardenalato.

Además, los nombramientos representan la determinación del Papa de avanzar hacia un liderazgo colegial mas amplio desde el centro hacia la periferia. Recordando sus palabras a los superiores generales de órdenes religiosas de hombres, el Papa explicó que ver algo desde la periferia significa “analizar la realidad a través de una variedad de puntos de vista, en lugar de filtrar toda la experiencia a través de una ideología centralizada.”

Les pido que se unan a mí en oración para que Dios guie a estos nuevos cardenales.

Filed Under: Español, Ser Católico Tagged With: En Español

Peregrinación en defensa de los derechos civiles de niños inocentes – 18 de enero

enero 17, 2014 By Bishop Kevin J. Farrell

Life

Resulta difícil de creer todos los años que han transcurrido y la cantidad de niños inocentes a quienes se les ha negado el derecho a la vida desde la trágica decisión del 22 de Enero de 1973.  En ese momento, el Director Ejecutivo del Congreso Católico de Texas predijo que la decisión de SCOTUS generaría la mayor protesta popular en la historia de la nación.  Puede que haya estado en lo cierto.

Generaciones de políticos, aparentemente impotentes, han utilizado este asunto como una plataforma política que desaparece misteriosamente una vez que han sido elegidos.  Sin embargo, autobuses llenos de gente continúan viajando a las manifestaciones en Washington año tras año.

La cruzada, que inicialmente fue principalmente una cuestión Católica, se ha convertido en una causa interreligiosa.  Tal será el caso este Sábado cuando los Católicos marcharán por la vida.  Se rezará un Rosario en la clínica de aborto tardío Southwestern a las 10 AM, y a la 1 PM sacerdotes de la diócesis se unirán a mí durante la concelebración de la Misa bilingüe Roe Memorial.

La Misa, previamente  celebrada en la Catedral, ha sido trasladada al Centro de Convenciones Kay Bailey Hutchison para poder dar cabida a los numerosos Católicos de toda la región que se unen a nosotros. Después de la Misa, marcharemos hacia el Tribunal Federal Earle Cabell en una Manifestación Ecuménica.

Invito a personas de todas las profesiones religiosas a unirse a esta peregrinación en defensa de los derechos civiles de los niños inocentes.

Filed Under: Ser Católico Tagged With: En Español

El Desafío de la Educación Católica

enero 16, 2014 By Bishop Kevin J. Farrell

Catholic Schools

Nuestras escuelas Católicas se esfuerzan constantemente en ofrecer excelencia académica y una educación basada en los valores del Evangelio.

Felicito a los maestros, directores y personal administrativo, quienes se han comprometido con la misión de la educación Católica. Tengo una profunda admiración por los padres de familia ya que realizan grandes sacrificios al ofrecer una educación Católica a sus hijos.

En esta Semana de las Escuelas Católicas me encuentro particularmente emocionado con el informe de un comité de planificación estratégica en Escuelas Primarias Católicas que nombré en 2011 para realizar un estudio detallado de nuestras escuelas y “para asegurar el continuo crecimiento y sustentabilidad de las escuelas Católicas.”

El pasado otoño, el comité finalizó su cometido y emitió el informe: Preparándonos para el Futuro: Un Modelo de Excelencia / Escuelas Primarias Católicas en la Diócesis de Dallas y el Resumen Ejecutivo, Metas y Recomendaciones del Reporte del Comité de Planificación Estratégica en Escuelas Primarias Católicas.

El informe destaca seis áreas importantes: liderazgo académico; programa de estudios e instrucción; identidad Católica: fe, comunidad y relaciones; estructura escolar; operaciones; así como apoyo diocesano, gobernanza e instalaciones.

Cada uno de los padres de familia — de hecho, cada Católico — debería leer este modelo para el futuro de la educación Católica en la Diócesis de Dallas. Se encuentra disponible (solamente en inglés) en el sitio virtual diocesano (https://www.cathdal.org/schoolreport).

Juntos como padres de familia, maestros y administradores tenemos el reto y la oportunidad de forjar el futuro de nuestra educación Católica.

Filed Under: Ser Católico Tagged With: En Español

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 28
  • Next Page »

Obispo Farrell en Twitter

Seguir a @ObispoFarrell

Acerca del Obispo Farrell

El Obispo Kevin Farrell fue nombrado Séptimo Obispo de la Diócesis de Dallas el 6 de Marzo de 2007 por el Papa Benedicto XVI.
   
INFORMACIÓN ADICIONAL ACERCA DEL OBISPO FARRELL

Entradas Recientes

  • Homilía del Obispo Farrell en la Misa de Acción de Gracias
  • Prefecto del Nuevo Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida
  • Simples actos de bondad
  • La oración no necesita palabras, solo necesita fe
  • Baton Rouge

Bishop's Favorite Sites

  • Bishop Farrell Invitational
  • Bishop's Annual Appeal
  • Catholic Charities of Dallas
  • Catholic Diocese of Dallas
  • Catholic News Service
  • Catholic Pro-Life Committee
  • Catholic Schools of Dallas
  • Our Faith Our Future
  • The Catholic Foundation
  • The Vatican
  • USCCB

Sitius favoritos del Obispo

  • Campaña Anual del Obispo
  • Comité Católico Pro-Vida
  • El Vaticano