Obispo Kevin Farrell

Pastor Principal de la Diócesis Católica de Dallas

Sígame

  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter

Testtest

Prefecto del Nuevo Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida

agosto 17, 2016 By Bishop Kevin J. Farrell

Bishop Kevin Farrell

Me siento sumamente honrado que nuestro Santo Padre Papa Francisco me haya elegido para dirigir este recién formado dicasterio. Espero formar parte de la importante labor de la Iglesia universal en la promoción del laicado y su apostolado para el cuidado pastoral de la familia y apoyo a la vida humana de acuerdo a la reciente exhortación apostólica del Papa, Amoris Laetitia, la Alegría del Amor.

Aunque me siento muy agradecido por la confianza que el Santo Padre ha depositado en mí, la noticia me deja con sentimientos encontrados.

Dallas ha sido mi hogar durante 10 años y, desde el principio, rápidamente aprendí a amar a su hermosa gente y cultura. La profunda fe, bondad y generosidad de las personas de la Diócesis de Dallas superaron todas mis expectativas. Mis hermanos sacerdotes estuvieron entre los primeros en darme la bienvenida y les estoy sumamente agradecido por su colaboración, amistad, sabios consejos y oraciones. Un obispo no puede hacer nada importante en una diócesis sin el esfuerzo y cooperación de párrocos, sacerdotes, personal diocesano y personas. Creo que juntos hemos logrado alcanzar muchos objetivos, y hemos puesto en marcha otros, que continuarán edificando la Iglesia Católica en el Norte de Texas.

No puedo expresar suficientemente mi gratitud por todo lo que sacerdotes, personal y personas han hecho, y continúan haciendo, por mí y por la Diócesis de Dallas. Sé que mientras conversamos, nuestro Santo Padre se encuentra buscando al hombre adecuado que servirá como nuevo pastor principal. Estoy seguro que, a mi partida, el Obispo Greg Kelly se encargará de las necesidades de la diócesis durante el período de transición. Les pido que oren por él. Asimismo les pido que oren por mí mientras inicio este próximo e inesperado capítulo de mi sacerdocio. Que Dios continúe bendiciendo a la Diócesis de Dallas.

Filed Under: En las Noticias

Celebración de la Toma de la Bastilla convertida en masacre en Niza

julio 15, 2016 By Bishop Kevin J. Farrell

20160714-nice

Otro ataque que resulta en decenas de inocentes asesinados de manera brutal y perversa. Los terroristas, determinados a destruir la civilización occidental, convirtieron una celebración de la Toma de la Bastilla en Niza en un campo de muerte.

Nuestras plegarias y nuestros corazones acompañan a las víctimas del asalto a Niza y a todo el pueblo de Francia que tanto ha sufrido a manos de terroristas. Los Católicos de la Diócesis de Dallas estamos en deuda con los sacerdotes y religiosos franceses, quienes re-evangelizaron a Texas cuando los clérigos españoles se retiraron tras la Batalla de Independencia de México.

Le pedimos a nuestro Padre que traiga paz y seguridad a nuestro mundo, consuelo a las víctimas en Francia y en nuestra propia ciudad y que termine la agitación en el Medio Oriente que ha generado tanto sufrimiento y muerte.

—

Crédito Fotográfico: @cbsdfw en Twitter

 

Filed Under: En las Noticias Tagged With: Niza

Violencia y Muerte en el Centro de Dallas

julio 8, 2016 By Bishop Kevin J. Farrell

Five police officers dead, Seven wounded in downtown Dallas

La magnitud de la violencia del jueves en el centro de Dallas es asombrosa. Cinco policías murieron y otros siete oficiales y dos civiles resultaron heridos de gravedad en una avalancha mortal de disparos al término de una marcha pacífica en protesta por los recientes asesinatos de hombres de color en Baton Rouge y Minneapolis.

Nuestra preocupación principal son las familias que perdieron a sus seres queridos en este trágico ataque. Oramos para que las familias de los muertos y heridos encuentren sanación y consuelo. Se nos recuerda el peligro latente que enfrentan quienes se dedican a protegeros.

Hemos sido arrastrados por el ciclo de creciente violencia que ya nos ha tocado íntimamente como lo ha hecho con otros en nuestro país y el mundo. La vida de todos es importante: negro, blanco, Musulmán, Cristiano, Hindú. Todos somos hijos de Dios y toda vida humana es preciosa.

No podemos perder el respeto los unos por los otros, por lo que hacemos un llamado a nuestros dirigentes cívicos para que dialoguen y trabajen juntos para encontrar una solución razonable a esta escalada de violencia. Supliquemos a Dios nuestro Padre Celestial que toque las mentes y los corazones de todas las personas para que trabajen en forma conjunta para lograr la paz y la comprensión.

Recordemos las palabras del Papa Francisco, “Que la paz de Dios despierte en todos nosotros un auténtico deseo de diálogo y reconciliación. La violencia no puede ser superada con violencia. La violencia se supera con la paz”.

 

Filed Under: En Español, En las Noticias, Español, Ser Católico

Decisión 4-4 de la Corte Suprema en los Estados Unidos vs. Texas

junio 24, 2016 By Bishop Kevin J. Farrell

20160624-scotus-1024x512Es irónico que el estancamiento de la Corte Suprema a la apelación de la orden de obstrucción a la acción ejecutiva del Presidente Obama con respecto a la acción diferida del 2014 fuera anunciado al mismo tiempo que la publicación de un estudio realizado por el Public Religion Research Institute y The Brookings Institution, titulado “Cómo la Inmigración y las Preocupaciones sobre los Cambios en la Cultura Están Moldeando las Elecciones del 2016”. Este estudio muestra lo desfasado que está Washington de los ciudadanos estadounidenses en cuestiones de política migratoria.

La división 4-4 de la Corte Suprema permitió que la decisión del tribunal menor bloqueara el levantamiento de la orden y frustrara las esperanzas de aproximadamente cuatro millones de inmigrantes cuya amenaza de deportación había sido aplazada por la orden ejecutiva. Son hombres y mujeres que han estado en los Estados Unidos desde 2010, no han cometido ningún delito grave y tienen hijos que son ciudadanos estadounidenses.

Este caso refleja un movimiento anti migratorio contrapuesto a los sentimientos de la mayoría de los estadounidenses según lo muestra el documento del Public Research Institute. El Religion Institute observó que “cerca de seis de cada 10 blancos estadounidenses (57%) y más de siete de cada diez negros (71%) e hispanos estadounidenses (75%) favorecen una política que ofrezca a los inmigrantes ilegales una oportunidad de convertirse en ciudadanos”. Entre los grupos religiosos, el 62 por ciento de los Católicos, el 61 por ciento de los Protestantes y el 69 por ciento de los negros Protestantes favorecen un camino a la ciudadanía para los inmigrantes, mientras que el 49 por ciento de los Protestantes evangélicos blancos están a favor de permitir que los inmigrantes que viven aquí ilegalmente se conviertan en ciudadanos”.

La xenofobia parece ser más una enfermedad de la Avenida Pennsylvania que de la Calle Main, donde la misericordia es más abundante.

Al dirigirse al Congreso durante su visita a Washington, el Papa Francisco advirtió que no permitieran que los retos de inmigración los abrumaran señalando que, “No debemos dejarnos intimidar por los números, más bien mirar a las personas, sus rostros, escuchar sus historias mientras luchamos por asegurarles nuestra mejor respuesta a su situación”, y “una respuesta que siempre será humana, justa y fraterna. Cuidémonos de una tentación contemporánea: descartar todo lo que moleste”.

Oremos por todas esas madres y padres de familia y sus hijos que ahora viven en un constante temor de ver a sus familias destrozadas.

—

Crédito Fotográfico: Wikimedia Commons

 

Filed Under: En las Noticias Tagged With: Corte Suprema

Orlando – la peor masacre en la historia de nuestro país

junio 12, 2016 By Bishop Kevin J. Farrell

20160612-shooting

Una vez más, estamos tratando de entender un increíble acto de salvajismo que destruyó las vidas de 50 personas y dejó mutiladas a más de 50 personas. ¿Cómo puede alguien causar tanta muerte y sufrimiento?

Nuestro corazón se encuentra con las familias de quienes murieron de una manera tan violenta y con aquellos cuyas vidas han cambiado para siempre. Compartimos su sufrimiento.

Les pido que nos unamos en oración por las víctimas de la masacre en Orlando, por sus familias y porque termine la violencia y regrese la paz a nuestra nación.

—

Crédito Fotográfico: @OrlandoPolice en Twitter

Filed Under: En las Noticias

Algunos consejos del Papa Francisco para las relaciones

abril 20, 2016 By Bishop Kevin J. Farrell

Algunos consejos del Papa Francisco para las relaciones

En ocasiones nos cegamos a la belleza que se encuentra frente a nosotros y es necesario que nos la muestre un extraño. Tal es el caso de Amoris Laetitia, la Exhortación Apostólica del Papa Francisco acerca del amor en la familia. La mayoría de los lectores analizan estos documentos buscando encontrar tan solo algunas referencias de interés. Sin embargo, de vez en cuando alguien se toma el tiempo, no sólo para leer un documento sino también para reflexionar profundamente en él.

Una de esas personas es Camila Domonoske, una escritora para la Radio Pública Nacional, quien escribió un artículo bidireccional acerca de Amoris Laetitia, el 8 de abril, titulado Consejos del Papa Francisco para las Relaciones, en el que ella expresa, “… incluso si no eres Católico, puede ser que encuentres un poco de inspiración en el documento. Ya que además de abordar problemas de cuidado pastoral, Francisco reflexiona sobre el sexo, la comunicación, el compromiso y el amor en general — y para un hombre de 79 años de edad que ha tomado un voto de celibato, el pontífice tiene algunos consejos bastante sólidos acerca de las relaciones”.

Las observaciones de Domonoske muestran los muchos matices en la exhortación del Papa Francisco. Quiero compartir algunas partes de éstas con ustedes en este blog y otros blogs en el futuro. Les presento algunas referencias a los consejos del Papa en el artículo. Los números entre paréntesis corresponden a los párrafos en Amoris Laetitia, exhortación apostólica del Papa Francisco que puede descargar en www.cathdal.org/alegriadelamor.

Haz Tiempo para el Otro, Aún Si Estas Ocupado

El amor necesita tiempo disponible y gratuito, que coloque otras cosas en un segundo lugar. Hace falta tiempo para dialogar, para abrazarse sin prisa, para compartir proyectos, para escucharse, para mirarse, para valorarse, para fortalecer la relación. A veces, el problema es el ritmo frenético de la sociedad, o los tiempos que imponen los compromisos laborales. Otras veces, el problema es que el tiempo que se pasa juntos no tiene calidad. Sólo compartimos un espacio físico pero sin prestarnos atención el uno al otro (224).

Muchas veces uno de los cónyuges no necesita una solución a sus problemas, sino ser escuchado. En ocasiones, solo escucha (137).

En lugar de comenzar a dar opiniones o consejos, hay que asegurarse de haber escuchado todo lo que el otro necesita decir… Muchas veces uno de los cónyuges no necesita una solución a sus problemas, sino ser escuchado, sentir que alguien ha reconocido su dolor, su decepción, su miedo, su rabia, sus esperanzas y sus sueños (137).

Acepta los defectos de tu pareja (100) (240)

No importa si es un estorbo para mí, si altera mis planes, si me molesta con su modo de ser o con sus ideas, si no es todo lo que yo esperaba. El amor tiene siempre un sentido de profunda compasión que lleva a aceptar al otro como parte de este mundo, también cuando actúa de un modo diferente a lo que yo desearía (92).

Que su amor sea imperfecto no significa que sea falso o que no sea real (113).

… sean generosos con sus imperfecciones (106)

Entonces, se puede aceptar con sencillez que todos somos una compleja combinación de luces y de sombras. El otro no es sólo eso que a mí me molesta. Es mucho más que eso. Por la misma razón, no le exijo que su amor sea perfecto para valorarlo. Me ama como es y cómo puede, con sus límites, pero que su amor sea imperfecto no significa que sea falso o que no sea real. Es real, pero limitado y terreno. Por eso, si le exijo demasiado, me lo hará saber de alguna manera, ya que no podrá ni aceptará jugar el papel de un ser divino ni estar al servicio de todas mis necesidades. El amor convive con la imperfección, la disculpa, y sabe guardar silencio ante los límites del ser amado (113).

Piensa en estos consejos. Reflexionaremos en algunos otros en los próximos días.

Filed Under: En las Noticias

¿Estamos perdiendo la cortesía y el respeto?

marzo 23, 2016 By Bishop Kevin J. Farrell

¿Estamos perdiendo la cortesía y el respeto?

Los paradigmas no cambian de la noche a la mañana, más bien ocurren muy gradualmente, es como hacerse viejos. De pronto, al verte al espejo te das cuenta que los años no han pasado en balde. Y te preguntas, ¿Cómo sucedió? ni cuenta me di como pasaron los años.

Sin darnos cuenta, la cortesía y el respeto, paradigmas de nuestro estilo de vida americano, han cambiado radicalmente. Elementos clave de dichos paradigmas son: el respeto propio y por el prójimo, la forma en que nos gobernamos, la calidad de nuestro discurso y el comportamiento público y privado.

Una falta general de respeto hacia uno mismo y hacia los demás se refleja en la aceptación del uso, cada vez más frecuente, de la vulgaridad y la obscenidad en los medios de comunicación y en el discurso público. Muchas personas en nuestro gobierno ya no buscan verdaderamente servir al bienestar general o al bien común, sino sólo al bien del partido que pone el conservar o recuperar el poder, por encima de servir al país. Quienes buscan ocupar cargos públicos rara vez abordan los temas que ponen en riesgo nuestro país y sólo tratan de satanizar y destruir a sus oponentes.

Quienes no están de acuerdo con nosotros no son vistos como personas de buena voluntad con opiniones diferentes, sino como gente mal informada cuyas ideas no son dignas de ser consideradas y no merecen ser escuchadas. Las protestas pacíficas, sello distintivo de la democracia, son muy frecuentemente sustraídas y malversadas por personas con intenciones nefastas.

Al parecer nos encontramos en un camino autodestructivo que desacredita el compromiso y la cortesía común. Si no actuamos para cambiar eso, me temo que las palabras de Samuel Johnson serán proféticas,

Una vez que son violadas las formas de civilidad, hay pocas esperanzas que regrese la bondad o la decencia”.

—

Crédito Fotográfico: Jamelle Bouie en Flickr

 

Filed Under: En las Noticias

Detén el genocidio Cristiano

marzo 16, 2016 By Bishop Kevin J. Farrell

Detén el genocidio Cristiano
El lunes pasado el Congreso aprobó de forma unánime una resolución declarando a ISIS culpable de cometer genocidio contra los Cristianos y otras minorías religiosas en el Medio Oriente. La votación de la Cámara de Representantes llegó mientras el Departamento de Estado y la Casa Blanca se enfrentan a un plazo impuesto por el Congreso con fecha límite del 17 de marzo para tomar una decisión en una declaración similar. Un Proyecto de ley similar espera la acción del Senado.

La acción del Congreso sobrevino tras Genocidio contra Cristianos en el Medio Oriente, un reporte en defensa de los Cristianos presentado por los Caballeros de Colón al Secretario de Estado John Kerry. El Caballero Supremo de los Caballeros de Colón, Carl Anderson, señala, “La evidencia contenida en este informe, así como la evidencia basada en el Parlamento Europeo, apoya plenamente la conclusión de que existen motivos razonables para creer que se ha cometido el delito de genocidio”.

En febrero, el Parlamento Europeo declaró que, en el Medio Oriente, el Estado Islámico está perpetrando genocidio contra Cristianos, Yazidíes y otras minorías étnicas y religiosas. El delito de genocidio es definido en el derecho internacional en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. Artículo II: En la presente Convención, se entiende por genocidio…actos perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso.

El estado islámico no solo está expulsando a Cristianos y a otros de las tierras en las que han vivido durante más de mil años, sino que está resueltos a eliminar cualquier fragmento de su presencia en ese lugar, destruyendo deliberadamente iglesias, monasterios, santuarios y templos antiguos.
Felicito a los miembros de la Cámara de Representantes y a los Caballeros de Colón por los esfuerzos que realizan por poner en primer plano este crimen no sólo contra los Cristianos, sino contra la humanidad. Estas personas, Cristianos y otras minorías, están siendo sistemáticamente sacrificadas.

¿Dónde está nuestra indignación moral?

Los exhorto a prestar atención al urgente llamado de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos apoyando una petición para frenar el genocidio en el Medio Oriente y convencer al Departamento de Estado de los Estados Unidos a incluir a los Cristianos en cualquier declaración formal de genocidio. La petición se encuentra disponible en www.stopthechristiangenocide.org. Firme hoy la petición.

Filed Under: En las Noticias Tagged With: Genocidio Cristiano, ISIS

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 7
  • Next Page »

Obispo Farrell en Twitter

Seguir a @ObispoFarrell

Acerca del Obispo Farrell

El Obispo Kevin Farrell fue nombrado Séptimo Obispo de la Diócesis de Dallas el 6 de Marzo de 2007 por el Papa Benedicto XVI.
   
INFORMACIÓN ADICIONAL ACERCA DEL OBISPO FARRELL

Entradas Recientes

  • Homilía del Obispo Farrell en la Misa de Acción de Gracias
  • Prefecto del Nuevo Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida
  • Simples actos de bondad
  • La oración no necesita palabras, solo necesita fe
  • Baton Rouge

Bishop's Favorite Sites

  • Bishop Farrell Invitational
  • Bishop's Annual Appeal
  • Catholic Charities of Dallas
  • Catholic Diocese of Dallas
  • Catholic News Service
  • Catholic Pro-Life Committee
  • Catholic Schools of Dallas
  • Our Faith Our Future
  • The Catholic Foundation
  • The Vatican
  • USCCB

Sitius favoritos del Obispo

  • Campaña Anual del Obispo
  • Comité Católico Pro-Vida
  • El Vaticano