El Papa Francisco “ha cambiado tanto la imagen de la iglesia, que numerosas escuelas prestigiosas de estudios superiores en administración empresarial están utilizándolo como un caso de estudio en cambio de identidad”. Esto es lo que nos dice el Padre Thomas Rosica, sacerdote a cargo de los medios de comunicación de habla inglesa en la Oficina de Prensa del Vaticano. El Padre Rosica añadió, “Muchos de mis amigos no Cristianos y no creyentes han comentado que los ‘Católicos’ hemos convertido el internet en un pozo de odio, veneno y vitriolo, en nombre de la defensa de la fe”.
Durante su intervención en la conmemoración del Día Mundial de las Comunicaciones en la Diócesis de Brooklyn, el pasado 11 de mayo, el Padre Rosica señaló, “la difamación en el Internet de quienes dicen ser Católicos y Cristianos lo han convertido en un cementerio de cadáveres desparramados por todos lados”. Observó que, “Si nuestra identidad es juzgada en base a ciertos sitios web y blogs ‘Católicos’, seremos conocidos como las personas que están contra todo y contra todos”. Él prosiguió expresando que “En todo caso, debemos ser conocidos como las personas que están para algo, algo positivo que puede transformar vidas, así como involucrar e impactar la cultura.
Haciendo referencia al cambio que ha generado el Papa en la imagen pública de la Iglesia, el Padre Rosica recordó que “Antes del Papa Francisco, cuando se le preguntaba a las personas en la calle: ‘¿De qué trata la Iglesia Católica? ¿Qué representa el Papa?’ a menudo, la respuesta sería, ‘Los Católicos están en contra del aborto, el matrimonio homosexual y el control de la natalidad… son conocidos por la crisis de abuso sexual que ha estropeado y debilitado terriblemente su autoridad moral y credibilidad'”.
¿Qué dicen sobre nosotros ahora?, preguntó “Las personas hablan sobre nuestro líder como alguien que no teme enfrentar los pecados y males que nos han caracterizado.” El Papa Rosica expreso, “Tenemos un Papa que se preocupa por el medio ambiente, por la misericordia, la compasión y el amor, y que además exhibe una profunda pasión, cuidado y preocupación por los pobres y los pueblos desplazados que se encuentran errantes sobre la faz de la tierra”.
El Padre Rosica observó que “en numerosas ocasiones, obsesionados, escrupulosos, autonombrados, nostálgicos, guardianes virtuales de la fe o de prácticas litúrgicas son individuos gravemente perturbados, afectados y enojados, quienes nunca encontraron una plataforma o púlpito en la vida real y recurren al Internet para convertirse en secuestradores de papas y santos verdugos. Quienes son en realidad personas profundamente atribuladas, tristes y enfadadas”. Concluyó subrayando que “debemos orar por ellos, por su sanación y su conversión”.
Las palabras del Padre Rosica son un buen recordatorio del mensaje del Evangelio: Todo lo que hagan, háganlo con amor, (1Cor 16,14), incluyendo la discrepancia.
This post is also available in/Esta entrada también está disponible en: Inglés