Obispo Kevin Farrell

Pastor Principal de la Diócesis Católica de Dallas

Sígame

  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter

Testtest

Home » El Papa Francisco en Independence Hall: Libertad Religiosa

El Papa Francisco en Independence Hall: Libertad Religiosa

octubre 14, 2015 By Bishop Kevin J. Farrell

El Papa Francisco en Independence Hall: Libertad Religiosa

Al dar su discurso en el lado norte del Independence Hall en Filadelfia, el Papa Francisco estaba parado a la sombra de una estatua de George Washington. Fue en ese mismo lugar donde Abraham Lincoln, en camino a Washington para su inauguración en 1861, pronunció un discurso. Si la ceremonia hubiera sido en el lado sur del edificio, el Papa habría estado parado a la sombra de una estatua del Comodoro John Barry, héroe Católico de la Guerra de Independencia y Padre de la Armada estadounidense.

Conociendo la importancia histórica del lugar, el Santo Padre señaló, “Uno de los momentos más destacados de mi visita es estar aquí, en el Independence Mall, el lugar de nacimiento de los Estados Unidos de América. Aquí fueron proclamadas por primera vez las libertades que definen este País. La Declaración de Independencia proclamó que todos los hombres y mujeres fueron creados iguales; que están dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables, y que los gobiernos existen para proteger y defender esos derechos. Esas palabras siguen resonando e inspirándonos hoy, como lo han hecho con personas de todo el mundo, para luchar por la libertad de vivir de acuerdo con su dignidad”.

Recordando una serie de eventos que ayudaron a cumplir la promesa de la Declaración de Independencia, el Papa Francisco mencionó la abolición de la esclavitud, la extensión del derecho al voto, el movimiento por los derechos civiles y la lucha por alcanzar una plena igualdad para todos los ciudadanos. Señalando que estos eventos muestran “que cuando un país está determinado a permanecer fiel a sus principios fundacionales, basados en el respeto a la dignidad humana, se fortalece y se renueva”.

Curiosamente, el Santo Padre estaba parado solamente a unas cuadras de un santuario a la libertad religiosa, cuando indicó, “En este lugar, que es un símbolo del modelo de los Estados Unidos, me gustaría reflexionar con ustedes sobre el derecho a la libertad religiosa. Es un derecho fundamental que da forma a nuestro modo de interactuar social y personalmente con nuestros vecinos, que tienen creencias religiosas distintas a la nuestra”.

A mediados del siglo XVIII, la vieja Iglesia Saint Joseph en Filadelfia fue el único lugar en el mundo de habla inglesa donde podía celebrase legalmente la Misa Católica gracias a una exoneración a las Leyes Penal Anticatólicas inglesas concedida por el Rey de Inglaterra a la colonia de William Penn.

En este contexto, el Papa señaló: “la libertad religiosa, por su naturaleza, trasciende los lugares de culto y la esfera privada de los individuos y las familias… Nuestras distintas tradiciones religiosas sirven a la sociedad sobre todo por el mensaje que proclaman. Ellas llaman a los individuos y a las comunidades a adorar a Dios, fuente de la vida, de la libertad y de la felicidad”.

La religión del cuáquero William Penn fue el motivo por el que él luchó y por la cual ganó la verdadera libertad religiosa para su colonia. El Papa recordó que “Los cuáqueros que fundaron Filadelfia estaban inspirados por un profundo sentido evangélico de la dignidad de cada individuo y por el ideal de una comunidad unida por el amor fraterno. Esta convicción los llevó a fundar una colonia que fuera un refugio para la libertad religiosa y la tolerancia. El sentido de preocupación fraterna por la dignidad de todos, especialmente de los más débiles y vulnerables, se convirtió en una parte esencial del espíritu norteamericano”.

Para concluir, observando el gran número de hispanos presentes, el Papa Francisco expresó: “¡los saludo con mucho afecto! Muchos de ustedes han emigrado a este País a un gran costo personal, pero con la esperanza de construir una nueva vida. No se desanimen por las dificultades que tengan que afrontar. Les pido que no olviden que, al igual que los que llegaron aquí antes, ustedes traen muchos dones a esta nación. Por favor, no se avergüencen nunca de sus tradiciones.

 

This post is also available in/Esta entrada también está disponible en: Inglés

Filed Under: Papa Francisco Tagged With: El Papa Francisco en los Estados Unidos

← Papa Francisco al Congreso: Busquen el Bien Común Domingo en el Parque Klyde Warren con el Papa Francisco →

Obispo Farrell en Twitter

Seguir a @ObispoFarrell

Acerca del Obispo Farrell

El Obispo Kevin Farrell fue nombrado Séptimo Obispo de la Diócesis de Dallas el 6 de Marzo de 2007 por el Papa Benedicto XVI.
   
INFORMACIÓN ADICIONAL ACERCA DEL OBISPO FARRELL

Entradas Recientes

  • Homilía del Obispo Farrell en la Misa de Acción de Gracias
  • Prefecto del Nuevo Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida
  • Simples actos de bondad
  • La oración no necesita palabras, solo necesita fe
  • Baton Rouge

Bishop's Favorite Sites

  • Bishop Farrell Invitational
  • Bishop's Annual Appeal
  • Catholic Charities of Dallas
  • Catholic Diocese of Dallas
  • Catholic News Service
  • Catholic Pro-Life Committee
  • Catholic Schools of Dallas
  • Our Faith Our Future
  • The Catholic Foundation
  • The Vatican
  • USCCB

Sitius favoritos del Obispo

  • Campaña Anual del Obispo
  • Comité Católico Pro-Vida
  • El Vaticano