Obispo Kevin Farrell

Pastor Principal de la Diócesis Católica de Dallas

Sígame

  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter

Testtest

Home » Examinando Laudato Si’: El Bien Común

Examinando Laudato Si’: El Bien Común

junio 23, 2015 By Bishop Kevin J. Farrell

20150623-commongood-es

Como les prometí, dedicaré varios blogs a la reciente encíclica del Papa Francisco, Laudato Si’. Es difícil saber por dónde empezar, pero el concepto del bien común que el Santo Padre menciona más de 30 veces en su encíclica parece ser un buen sitio para hacerlo.

El Papa Francisco utiliza la definición tradicional Católica del bien común como “el conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro más pleno y más fácil de la propia perfección,” (No.156) explicando cómo debemos entender lo que eso significa en el mundo actual.

El bien común presupone el respeto a la persona humana en cuanto tal, con derechos básicos e inalienables ordenados a su desarrollo integral. También reclama el bienestar social y el desarrollo de los diversos grupos intermedios, aplicando el principio de la subsidiariedad. Entre ellos destaca especialmente la familia, como la célula básica de la sociedad (No. 157).

En consecuencia, el bien común se centra en el respeto y la dignidad de cada ser humano y su derecho a crecer y desarrollarse. Pero el bien común va más allá del individuo, y abarcando la sociedad como un conjunto.

Reconociendo que la sociedad es dinámica y está sujeta a interrupciones debido a las desigualdades y el desequilibrio, el Santo Padre advierte que “el bien común requiere la paz social, es decir, la estabilidad y seguridad de un cierto orden, que no se produce sin una atención particular a la justicia distributiva, cuya violación siempre genera violencia. Toda la sociedad –y en ella, de manera especial el Estado– tiene la obligación de defender y promover el bien común” (No. 157).

La realidad dista mucho del ideal y el Papa pinta una vívida imagen del mundo actual: “En las condiciones actuales de la sociedad mundial, donde hay tantas inequidades y cada vez son más las personas descartables, privadas de los derechos humanos básicos, el principio del bien común se convierte inmediatamente, como lógica e ineludible consecuencia, en un llamado a la solidaridad y en una opción preferencial por los más pobres” (No. 158).

Sin embargo, no podemos pensar sólo en nosotros mismos y en nuestra situación contemporánea; debemos ser conscientes de nuestra deuda con el futuro. El Papa Francisco nos recuerda que “La noción de bien común incorpora también a las generaciones futuras. Las crisis económicas internacionales han mostrado con crudeza los efectos dañinos que trae aparejado el desconocimiento de un destino común, del cual no pueden ser excluidos quienes vienen detrás de nosotros. Ya no puede hablarse de desarrollo sostenible sin una solidaridad intergeneracional. Cuando pensamos en la situación en que se deja el planeta a las generaciones futuras, entramos en otra lógica, la del don gratuito que recibimos y comunicamos” (No. 159).

Así el Santo Padre describe la base de las raíces éticas y espirituales de los problemas ambientales, que requieren soluciones no sólo en la tecnología sino también un cambio en la humanidad; de lo contrario solamente estaremos tratando los síntomas.

Examinaremos dichos problemas ambientales y las soluciones propuestas por el Papa en futuros blogs.

—

Crédito fotográfico: Sreyena, a la derecha, junto a su hermana Salim paradas frente a su casa cerca del basurero donde buscan metal, plástico, vidrio y cualquier cosa que puedan vender a un reciclador para conseguir dinero. Cada niño consigue recaudar unos $10 al mes en el basurero para ayudar a sus familias. Ellas no cuentan con agua ni electricidad. (Cortesía  de anewdaycambodia.org)

This post is also available in/Esta entrada también está disponible en: Inglés

Filed Under: Papa Francisco Tagged With: Laudato Si

← ¿Hasta cuándo aprenderemos? Respuesta a la decisión de la Corte Suprema en referencia al matrimonio →

Obispo Farrell en Twitter

Seguir a @ObispoFarrell

Acerca del Obispo Farrell

El Obispo Kevin Farrell fue nombrado Séptimo Obispo de la Diócesis de Dallas el 6 de Marzo de 2007 por el Papa Benedicto XVI.
   
INFORMACIÓN ADICIONAL ACERCA DEL OBISPO FARRELL

Entradas Recientes

  • Homilía del Obispo Farrell en la Misa de Acción de Gracias
  • Prefecto del Nuevo Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida
  • Simples actos de bondad
  • La oración no necesita palabras, solo necesita fe
  • Baton Rouge

Bishop's Favorite Sites

  • Bishop Farrell Invitational
  • Bishop's Annual Appeal
  • Catholic Charities of Dallas
  • Catholic Diocese of Dallas
  • Catholic News Service
  • Catholic Pro-Life Committee
  • Catholic Schools of Dallas
  • Our Faith Our Future
  • The Catholic Foundation
  • The Vatican
  • USCCB

Sitius favoritos del Obispo

  • Campaña Anual del Obispo
  • Comité Católico Pro-Vida
  • El Vaticano