Obispo Kevin Farrell

Pastor Principal de la Diócesis Católica de Dallas

Sígame

  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter

Testtest

Home » El Sagrado Triduo Pascual

El Sagrado Triduo Pascual

abril 14, 2014 By Bishop Kevin J. Farrell

last-supper-640x250

La Cuaresma termina con el comienzo del Sagrado Triduo. Cada uno de ellos es un tiempo litúrgico diferente. El Triduo, también conocido como los Tres Días, comienza con la Misa de la Cena del Señor la noche del Jueves Santo y celebra el más grande misterio de nuestra redención, la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. Los Tres Días del Triduo son celebrados como un solo evento.

En las palabras de San Ambrosio, “es preciso que observemos no solo el día de la Pasión, sino también el de la Resurrección, de modo que tengamos un día de amargura y también un día de gozo, de modo que ayunemos en aquel día y estemos saciados en este otro…Este es el Triduo sacro…durante el cual Cristo sufrió, descansó y resucitó” (Epis. 23, 12-13).

En la última Cena, Jesús extendió el Misterio Pascual, su sacrificio único para nuestra salvación, hacia cada uno de nosotros a través de la Eucaristía. La Eucaristía recuerda el Misterio Pascual no sólo como un acontecimiento del pasado, sino haciéndolo verdaderamente presente. La presencia real de Jesús en la Eucaristía es su mayor regalo a la Iglesia. “Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo. El que coma de este pan vivirá para siempre. El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él” (Jn 6:51, 54, 56).

El Jueves Santo, en la Misa de la Cena del Señor, celebramos y conmemoramos ese maravilloso regalo y con él, el sacerdocio a través del cual es perpetuado. La antífona de la liturgia del Jueves Santo nos recuerda que: “La copa de bendición es una comunión con la sangre de Cristo.”

El viernes nos confronta con el misterio de la Cruz, el cual va más allá de una conmemoración de la muerte de Cristo, ya que nos involucra a cada uno de nosotros directamente en Su sacrificio. El Catecismo de la Iglesia Católica explica que “La Cruz es el único sacrificio de Cristo ‘único mediador entre Dios y los hombres.’ Pero, porque en su Persona divina encarnada, ‘se ha unido en cierto modo con todo hombre,’ Él ‘ofrece a todos la posibilidad de que, en la forma de Dios sólo conocida se asocien a este misterio pascual.’ Él llama a sus discípulos a ‘tomar su cruz y a seguirle,’ porque Él ‘sufrió por nosotros dejándonos ejemplo para que sigamos sus huellas’” (618).   

El día sábado, Jesús descansó en la tumba esperando el momento de su victoria sobre la muerte.

Image: “The Last Supper” by Carl Heinrich Bloch (1834-1890), courtesy of Wikimedia Commons

This post is also available in/Esta entrada también está disponible en: Inglés

Filed Under: Días Festivos y Días Santos Tagged With: Cuaresma, El Sagrado Triduo Pascual, Triduo Pascual

← La Luz está Encendida para Ti ¿Por qué Celebramos el Sagrado Triduo Pascual? →

Obispo Farrell en Twitter

Seguir a @ObispoFarrell

Acerca del Obispo Farrell

El Obispo Kevin Farrell fue nombrado Séptimo Obispo de la Diócesis de Dallas el 6 de Marzo de 2007 por el Papa Benedicto XVI.
   
INFORMACIÓN ADICIONAL ACERCA DEL OBISPO FARRELL

Entradas Recientes

  • Homilía del Obispo Farrell en la Misa de Acción de Gracias
  • Prefecto del Nuevo Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida
  • Simples actos de bondad
  • La oración no necesita palabras, solo necesita fe
  • Baton Rouge

Bishop's Favorite Sites

  • Bishop Farrell Invitational
  • Bishop's Annual Appeal
  • Catholic Charities of Dallas
  • Catholic Diocese of Dallas
  • Catholic News Service
  • Catholic Pro-Life Committee
  • Catholic Schools of Dallas
  • Our Faith Our Future
  • The Catholic Foundation
  • The Vatican
  • USCCB

Sitius favoritos del Obispo

  • Campaña Anual del Obispo
  • Comité Católico Pro-Vida
  • El Vaticano