En medio de la confusión política en Egipto, el hecho de que los Cristianos egipcios estén siendo culpados de los problemas en ese país y que se hayan convertido en los chivos expiatorios de extremistas partidarios del depuesto Presidente Morsi ha ocasionado la perdida de muchas vidas. Los datos referentes a los ataques en contra de Iglesias Cristianas e individuos Cristianos son un indicativo del temor que impregna la comunidad Cristiana en Egipto.
La semana pasada el Asia News reportó estos incidentes de ataques a instituciones e individuos:
- 14 Iglesias y conventos Católicos
- 35 Iglesias Ortodoxas y Evangélicas
- 9 Instituciones Cristianas
- 58 Hogares Cristianos
- 85 Establecimientos de dueños Cristianos
- 16 Farmacias de dueños Cristianos
- 3 Hoteles de dueños Cristianos en el Alto Egipto
- 75 Autobuses y automóviles con ocupantes Cristianos
Los informes incluyen 7 muertos, 17 secuestrados y cientos de heridos. En ausencia de protección por parte de las autoridades, Cristianos egipcios junto a un gran número de sus vecinos musulmanes han tomado la iniciativa de proteger las Iglesias.
La violencia extremista en contra de los Cristianos en el Medio Oriente no es nada nuevo. Recuerden el ataque a la Catedral Católica Siria de Bagdad en la que, en el 2010, decenas de personas fueron asesinadas y heridas, entre ellas dos sacerdotes y un grupo de fieles que se congregaron para asistir a la Misa del domingo. Hubo, además, otro ataque realizado en contra de los Cristianos Coptos en Alejandría, Egipto, el primero de enero de 2011. Veintitrés personas murieron como consecuencia de este incidente y 97 más resultaron heridas.
El Cristianismo de Oriente es poco conocido por la mayoría de los estadounidenses y en ocasiones resulta hasta confuso. El Sacerdote Paulino Ronald G. Robertson ofrece la siguiente explicación de las cuatro distintas comuniones Cristianas de Oriente: (1) la iglesia Asiria de Oriente, que no está en comunión con ninguna otra iglesia; (2) las seis iglesias Ortodoxas de Oriente, que, aunque cada una es independiente, están en plena comunión una con la otra; (3) la iglesia Ortodoxa, que es una comunión de iglesias nacionales o regionales, las cuales reconocen al Patriarca de Constantinopla como punto de unidad; y (4) las Iglesias Católicas de Oriente, las cuales están en comunión con la Iglesia de Roma y su obispo. (Iglesias Cristianas de Oriente)
El cristianismo nació en el Medio Oriente y hasta el siglo XIV tenía una importante presencia en toda Asia, la cual se convirtió en eurocéntrica cuando el Cristianismo en Asia fue casi extinto por la dominación del Islam. Las Iglesias Cristianas de Oriente, junto a las Ortodoxas, representan en la actualidad los vestigios de una edad de oro.
El pasado mes de Junio, el Papa Francisco expresó su preocupación por los Cristianos de Oriente señalando que “hay tantos hermanos y hermanas que viven en una situación de inseguridad y violencia que parece interminable y que no perdona a los más inocentes e indefensos.” Una vez más hizo un llamado a “los líderes de naciones y de organizaciones internacionales, a los creyentes de todas las religiones y a las mujeres y hombres de buena voluntad para poner fin a todo el sufrimiento y a toda la violencia y discriminación religiosa, social y cultural.”
Compartimos el dolor con nuestros hermanos y hermanas Cristianos de Oriente, compartimos su sufrimiento, porque como San Pablo habló del Cuerpo de Cristo, “si un miembro sufre, todos sufren con él” (1Cor 12:26).
This post is also available in/Esta entrada también está disponible en: Inglés