Obispo Kevin Farrell

Pastor Principal de la Diócesis Católica de Dallas

Sígame

  • Facebook
  • Google+
  • Pinterest
  • Twitter

Testtest

Home » Nuestra Visita con el Papa Benedicto XVI

Nuestra Visita con el Papa Benedicto XVI

marzo 23, 2012 By Bishop Kevin J. Farrell

El obispo Deshotel, el obispo Seitz y yo acabamos de regresar de Roma donde, junto a los otros obispos de Texas, nos reunimos con el Santo Padre en nuestra  visita  Ad Limina.  La frase completa es “Ad Limina Apostolorum” y significa “hacia el umbral de los apóstoles”, lo cual se refiere específicamente a las tumbas de los Santos Pedro y Pablo.  Las visitas, que se llevan a cabo habitualmente cada cinco años, muestran la unidad de los obispos con el Papa como sucesor de San Pedro.  También es la ocasión en la que el obispo presenta una descripción de la administración de su diócesis.

Cuando los tres obispos de Dallas nos reunimos con el Santo Padre, el inmediatamente recordó su visita a Dallas en tres diferentes ocasiones antes de ser elegido Papa.  También nos compartió los gratos recuerdos que le traen esas visitas.  Yo le hice saber que él será bienvenido siempre que desee regresar.

Durante nuestra visita, hablé con el Papa en particular acerca del enorme crecimiento que hemos experimentado en la Diócesis de Dallas desde la última visita Ad Limina en el 2005 (tomo más tiempo del habitual debido a los acontecimientos de la muerte del Papa Juan Pablo II y la elección del Papa Benedicto XVI).  Durante ese período, la población ha aumentado 300,000 y la población Católica más de 200,000.  Los desafíos pastorales de dicho crecimiento son enormes y están aún lejos de cumplirse a pesar de la adición de dos parroquias y siete sacerdotes.

El obispo Deshotel habló de la educación católica en la diócesis con el crecimiento más significativo experimentado en el aumento en el número de seminaristas.  En el año 2005 habían 25 seminaristas y en el 2011 esta cifra creció hasta llegar a 56, más del doble.  Asimismo, aumentó el número de estudiantes en las escuelas parroquiales y diocesanas y en las clases de educación religiosa.  El número total de alumnos en las escuelas Católicas y programas de educación religiosa aumentaron de más de 61,000 a más de 63,800.

Inmigración junto a sus  muchos desafíos y oportunidades para la diócesis fueron delineados por el obispo Seitz.  El habló de un gran número de inmigrantes legales que siguen llegando y necesitan ser bienvenidos y establecerse.  También se describieron los desafíos presentados por un fuerte sentimiento antiinmigrante entre la población y los problemas que surgen cuando las familias son fragmentadas por el aumento en las deportaciones de padres indocumentados.  Toda esta información había sido ampliamente documentada anticipadamente en un voluminoso informe enviado al Vaticano previo a nuestra visita.

Por supuesto que todas las diócesis de Texas tienen problemas similares, pero el dramático crecimiento en la Diócesis de Dallas las ha intensificado.  En sus observaciones, el Papa Benedicto expresó su gran preocupación por el asunto de la libertad religiosa en América.  El dice que ora para que la gente de los Estados Unidos, especialmente los Católicos, se mantengan en unidad para exigir la libertad de conciencia y libertad religiosa prevista en la Constitución de los Estados Unidos.  También nos habló de la necesidad de que la Iglesia enseñe y defienda la tradición de dar la bienvenida a los inmigrantes y extranjeros basada en las escrituras Cristianas y Hebreas.

Nuestro Santo Padre nos dijo se sentía muy dichoso por el aumento en el numero de seminaristas, pero a la vez preocupado por la pesada carga de trabajo de nuestros sacerdotes, quienes son responsables de servir a tantos feligreses debido al aumento en el número de Católicos.

Refiriéndose a la preocupante falta de unidad entre los Católicos de los Estados Unidos, el Papa hizo gran hincapié en la necesidad de que los obispos “instruyan una y otra vez” las verdades de la Fe Católica, pidiendo un incremento en los programas de formación en la fe.  Asimismo, nos habló de la necesidad de más escuelas Católicas y más familias Católicas que transmitan la fe.  El Santo Padre hizo también un llamado a la identidad Católica para fortalecer a nuestras Universidades Católicas.

Al final de la reunión, el Santo Padre agradeció a los obispos por su trabajo y expresó una gran alegría por el crecimiento de la Iglesia en Texas y el suroeste.  Expresó su alegría y apoyo para todos los Católicos en la Diócesis de Dallas y me pidió que les expresara sus oraciones y sus mejores deseos.

This post is also available in/Esta entrada también está disponible en: Inglés

Filed Under: En Español Tagged With: En Español

← Un Sacramento de Sanación– Unción de los Enfermos Reconciliación: La luz está encendida para usted →

Obispo Farrell en Twitter

Seguir a @ObispoFarrell

Acerca del Obispo Farrell

El Obispo Kevin Farrell fue nombrado Séptimo Obispo de la Diócesis de Dallas el 6 de Marzo de 2007 por el Papa Benedicto XVI.
   
INFORMACIÓN ADICIONAL ACERCA DEL OBISPO FARRELL

Entradas Recientes

  • Homilía del Obispo Farrell en la Misa de Acción de Gracias
  • Prefecto del Nuevo Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida
  • Simples actos de bondad
  • La oración no necesita palabras, solo necesita fe
  • Baton Rouge

Bishop's Favorite Sites

  • Bishop Farrell Invitational
  • Bishop's Annual Appeal
  • Catholic Charities of Dallas
  • Catholic Diocese of Dallas
  • Catholic News Service
  • Catholic Pro-Life Committee
  • Catholic Schools of Dallas
  • Our Faith Our Future
  • The Catholic Foundation
  • The Vatican
  • USCCB

Sitius favoritos del Obispo

  • Campaña Anual del Obispo
  • Comité Católico Pro-Vida
  • El Vaticano